Incremento de la gripe
Salut invierte 45 millones de euros para reforzar los centros sanitarios en invierno
La 'conselleria' presenta el Plan Integral de Urgencias de Catalunya 2022-23 en un momento en que crece la presión de los sanitarios con la huelga convocada para enero

El ’conseller’ de Salut, Manel Balcells, y la secretaria de Salut Pública, Carmen Cabezas, este viernes. /
El departamento de Salut de Catalunya invertirá 45 millones de euros para reforzar centros de primaria, hospitales y sociosanitarios durante el invierno, con la posibilidad de contratar profesionales para los meses de más frío y de más virus respiratorios.
El 'conseller de Salut', Manel Balcells, y la secretaria de Salut Pública, Carmen Cabezas, han presentado este martes en el CUAP Casernes de Barcelona las acciones para mejorar la respuesta de la red sanitaria al incremento de demanda durante el período de invierno, en un momento en el que crece la presión de los sindicatos con la huelga convocada los días 25 y 26 de enero.
Balcells ha destacado que este Plan Integral de Urgencias de Catalunya 2022-23 (PIUC) pone el foco sobre todo en dar la "importancia necesaria" a la atención primaria (que también atiende urgencias) a las puertas de un invierno en el que se prevé un crecimiento de la gripe, con un pico por Navidades, y también de la covid, seguramente más tarde.
"Hacemos un esfuerzo adicional en la atención primaria y lo igualamos en la atención hospitalaria durante una temporada que se prevé complicada", ha destacado el 'conseller'.
Ha detallado que Salut multiplica por cinco los recursos del anterior plan de invierno para la primaria, pasando de 3,6 a 16 millones. Balcells ha asegurado que esta dotación equivale "de media una doctora, una enfermera y un administrativo por centro de primaria".
Dependiendo de la situación de cada centro, podrá optar por destinar estos recursos a contratar personal para los cuatro meses de invierno o por redistribuir la plantilla.
Sin embargo, en un momento de carencia generalizada de personal en el mercado, especialmente médicos, Balcells no ha concretado cuántas contrataciones temporales se llevarían a cabo, porque es algo que ha dejado en manos de la autonomía de cada centro.
Más recursos
El nuevo plan de invierno también destina 16 millones de euros a la atención hospitalaria y tres millones en la sociosanitaria.
Además, Salut contempla un plan de contingencia adicional de 10 millones de euros: ocho millones serían para cubrir en caso de necesidad incrementos en recursos hospitalarios, sociosanitarios, de salud mental y adiciones, y los otros 2 millones para aumentos en transporte sanitario.
La totalidad del importe del PIUC 2022-23 es de 45 millones de euros, lo que supone un incremento de 31 millones de euros con respecto al anterior plan.
- En un local de copas Una jueza de Barcelona ordena readmitir a una camarera que se negó a trabajar en sujetador y culotte
- Días de frío e inestabilidad ¿Dónde nevará en Catalunya?
- Previsión Vuelve el frío intenso a Catalunya: así se moverán las temperaturas a partir del lunes
- Reproche Pablo Motos reprochó a Tamara Falcó su poca implicación en 'El Hormiguero': "He dicho que os iba a preguntar"
- Catástrofe Al menos 2.600 muertos en un terremoto de 7,8 grados en Turquía y Siria
- Apoyo europeo Solidaridad y cautelas con Ucrania
- Población penitenciaria Los suicidios son la principal causa de muerte en las cárceles catalanas
- Ley del 'solo sí es sí' Lambán aplaude que Sánchez impulse la reforma de la ley del 'sí es sí' y critica el "cinismo" del PP
- Sorteos Aparece (y desaparece) el agraciado con 15,6 millones de la Primitiva en Oviedo: "No me van a ver por Asturias en mucho tiempo"
- Pacto de presupuestos Illa agradece el "ejercicio de realismo político" de ERC con la B-40