Elevada presión asistencial
El pico de la bronquiolitis llegará en una semana y los hospitales se preparan para la sobrecarga
En temporadas anteriores, el máximo de contagios fue de 1.200 casos por día, una cifra que Catalunya ya alcanza en estos momentos
Los centros sanitarios refuerzan su personal para afrontar la avalancha de niños enfermos que seguirá habiendo en las siguientes semanas
Beatriz Pérez
Beatriz PérezPeriodista
Responsable del área de sanidad/salud de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde 2018. En este tiempo he podido profundizar en temas de relevancia social y humana, como la pandemia de covid-19, el sistema de salud catalán, los avances médicos o las desigualdades en el acceso a la sanidad. En abril de 2024, gané la primera edición del Premi Salut i Drets Socials del Col.legi de Periodistes de Catalunya (demarcación de Tarragona).
Los pediatras calculan que el pico de la ola de bronquiolitis que está teniendo lugar en niños (sobre todo en los menores de un año) llegue en torno al 29 de noviembre (el martes de la próxima semana). Puede ser un poco antes o un poco después. Los médicos piden cautela porque estas predicciones se están evaluando con respecto a los datos prepandémicos, pues en estos últimos dos años de covid-19 no ha habido apenas rastro de otros virus respiratorios. En estos momentos, las urgencias y ucis pediátricas de los hospitales catalanes están llenas de niños con bronquiolitis.
"Nosotros como Vall d'Hebron estamos colaborando con el Grupo de Biología Computacional y Sistemas Complejos (Biocomsc) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), analizando los virus respiratorios sincitiales (VRS), y se espera que el pico de la bronquiolitis llegue la semana que viene, hacia el 29 de noviembre", apunta Toni Soriano, pediatra y epidemiólogo del Hospital Vall d'Hebron (Barcelona).
En olas anteriores al covid-19, el pico epidémico llegaba a mediados de diciembre porque la ola comenzaba más tarde de lo que lo ha hecho este año, que se ha adelantado un mes. Se desconoce, sin embargo, cuál será la dimensión del pico de bronquiolitis este año, esto es, el "techo de casos". Según Soriano, la incidencia máxima otros años fue de 1.200 casos por día. Pero Catalunya ya está teniendo, en estos momentos, unos "1.200 o 1.400" casos diarios, sin haber alcanzado aún el pico.
"Ahora estamos en esta cifra, y no sabemos si bajará o irá subiendo. Los modelos matemáticos prevén que subirá y llegará a su máximo hacia el 29 de noviembre, y no sabemos cuál será el techo de este pico", dice este pediatra. Cree que será más alto que ahora porque se están contagiando no solo los niños "más pequeñitos, de menos de un año", sino también los de hasta tres. "Por eso la carga hospitalaria [por bronquiolitis] puede ser más grande que la de antes de la pandemia", avanza.
En hospitales como Sant Joan de Déu o Sant Pau los sanitarios llevan días doblando turnos para hacer frente a esta ola de casos entre la población pediátrica. El Mar ha reforzado la enfermería de las urgencias pediátricas durante el fin de semana. Vall d'Hebron ha aumentado su personal: se han puesto "refuerzos" en las guardias. "El hospital se está preparando para los próximos días y semanas. La sobrecarga es muy importante. Este fin de semana estuvimos muy llenos, hubo mucha demanda asistencial en las urgencias", dice Soriano.
Esta sobrecarga, opina el pediatra, la cual se junta con un "cansancio" general de los sanitarios, irá subiendo en los próximos días, sobre todo en la atención primaria y en las urgencias. "[Los contagios] están subiendo de manera muy, muy importante, por lo que se está desviando de lo que sería esperable cualquier otro año prepandémico", insiste.
Soriano lanza un mensaje de prevención: en los próximos días y cuatro próximas semanas, conviene "evitar al máximo posible" que los niños pequeños estén en contacto con adultos o adolescentes resfriados. "Y hay que insistir mucho en la higiene de manos", destaca.
Aumento de camas
Este pasado fin de semana siguieron aumentando los casos de bronquiolitis atendidos por las urgencias pediátricas. En el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) esta subida no fue tan fuerte como se esperaba. Si el centro estaba recibiendo unas 140 visitas diarias por bronquiolitis, este fin de semana fueron unas 150 por día.
"Se suelen doblar y eso no ha pasado. Pero aún queda mucho por delante. Seguimos teniendo muchísima presión y yo no cantaría victoria", apunta Xoán González, coordinador de las urgencias pediátricas de Sant Pau. Cree que, como mucho para mediados de diciembre, ya se habrá superado el pico de VRS.
La noche del jueves al viernes, Sant Pau abrió siete camas más de hospitalización pediátrica. En total, este centro sanitario abrió 21 camas extra (entre semicríticos y planta normal) para afrontar esta ola epidémica en niños pequeños.
En las urgencias pediátricas del Hospital del Mar (Barcelona), que no tiene uci pediátrica (a diferencia de Sant Pau, Vall d'hebron o Sant Joan de Déu), "niño que llega, niño que tiene bronquiolitis", según los sanitarios del centro. Ayer domingo, por ejemplo, había 17 pequeños, cuando normalmente hay "ocho o, como mucho, 10".
"La enfermería de las urgencias pediátricas están reforzadas durante el fin de semana, pero entre semana no", dicen las enfermeras. Aseguran que no habían visto un pico tan elevado. "Estamos preocupados, sin ganas de pasar por Pediatría y con miedo de que pase algo grave. Algunos niños llegan muy justos de oxígeno", aseguran.
Suscríbete para seguir leyendo
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- El hábito de dos minutos que te ayuda a combatir la depresión de manera natural
- La sanidad valenciana pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Una DANA se acerca a España y estas son las provincias a las que más afectará
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención