Presión asistencial
Preocupación por que los casos de bronquiolitis sigan subiendo tan "fuerte" en Catalunya
Los pediatras aseguran que el actual brote en bebés menores de un año es como los de antes del covid, pero está impactando en los hospitales y atención primaria

Las Urgencias del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, el lunes pasado. /
Los pediatras están preocupados por el aumento de casos diario del brote de bronquiolitis en niños (sobre todo en bebés menores un año) que vive Catalunya. Esta enfermedad lleva días saturando no solo las urgencias sino también las ucis pediátricas de los principales hospitales catalanes, especialmente las de Sant Joan de Déu, centro de referencia para niños. Este hospital ya está desprogramando actividad no urgente. Además, cada día aumentan los pacientes. La presión asistencial tiene lugar también en los servicios de pediatría de los centros de atención primaria (CAP).
"Este es el brote de cada año. Llevábamos dos años sin tener bronquiolitis por el covid y ahora volvemos a lo de cada año", señala Valentí Pineda, presidente de la Societat Catalana de Pediatria. Según Salut, este otoño, el brote de bronquiolitis ha empezando "un poco antes" que en temporadas precovid y ha tenido "un inicio con una pendiente muy marcada".
Dice lo mismo Toni Soriano, jefe de la Unitat de Patologia Infecciosa i Inmunodeficiències de Pediatria del Hospital. "Estamos entrando en una situación de aumento de la incidencia, como la que veíamos antes del covid-19, pero estamos muy lejos de una situación de pandemia", dice Soriano.
Más casos, más ingresos
La incidencia de casos de bronquiolitis crece cada día, lo que se traduce en más ingresos. "El virus respiratorio sincitial ya lo conocemos, convivimos con él desde hace mucho tiempo", añade el pediatra. El virus respiratorio sincitial (VSR) es la principal responsable de las infecciones que los niños menores de un año sufren en las vías respiratorias inferiores, tales como la bronquiolitis y la neumonía.
Soriano niega que los casos de bronquiolitis de este año sean más graves que los de temporadas anteriores. "Lo que es verdad es que, al haber más contagios, la gravedad de alguno de ellos -sobre todo en los más pequeños- puede ser mayor", prosigue Soriano. En algunos casos estos bebés necesitan soporte respiratorio.
"Este brote es como los que veíamos habitualmente en otoño e invierno antes de la pandemia. Lo que nos alarma es que está aumentando de forma fuerte", dice Soriano. "El problema son los niños más pequeñitos, que no lo están. Y también los dos o tres años que no pasaron el virus los últimos dos años", concluye.
Presión en los CAP
Noticias relacionadasAunque urgencias y ucis pediátricas son los más saturados por el brote de bronquiolitis, los CAP también lo están pasando mal. "Hemos notado un incremento considerable de la patología respiratoria", señala Pepe Serrano, miembro del equipo de pediatría del Garraf (Barcelona), que está ubicado en el CAP Sant Pere de Ribes.
Desde el año pasado, la primaria hace los test de virus respiratorios más allá del covid. Con estas pruebas, los CAP ven si lo que tiene el paciente es un VRS, gripe o un resfriado. "Estamos viendo básicamente VRS en niños muy pequeños, por debajo de un año. Y en niños de cualquier edad vemos gripe A, pero esto no es un brote, sino que estaría en el estándar de una temporada normal", dice Serrano. Este pediatra apunta que lo "preocupante" de la bronquiolitis es que "viene de golpe" y, este año, aún más.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, domingo 5 de febrero de 2023
- Más fácil de lo que imaginas 5 trucos de cocina que no conocías y te sorprenderán
- Inestabilidad meteorológica Abrigo, paraguas... y nieve: todas las claves del brusco cambio de tiempo que afectará a Catalunya
- El camino a Liverpool Benidorm Fest: Blanca Paloma clamará por venganza en Eurovisión
- Día Mundial contra el cáncer Inma Escriche, paciente de cáncer: "Llevo 102 sesiones de quimio, soy un milagro con patas"
- BARÇA - BETIS (7-0) Un Barça imparable hunde al Betis
- Un "enlace internacional" La compañía TIM sufre problemas y provoca fallos en la conexión a internet de miles de italianos
- Entender más ¿Es el ChatGPT una máquina de bulos?
- Manifestación ciudadana Llum BCN cierra su edición más visitada tras superar los 200.000 espectadores
- Cambio de tiempo Los barceloneses acuden en masa a la playa para disfrutar del último día 'primaveral' antes de la llegada del frío