En Catalunya
El 061 atiende 1.716 consultas por casos de riesgo de suicidio en dos meses y medio
El 'conseller' Argimon presenta una nueva campaña para dar a conocer este servicio telefónico

Argimon escoltant els àudios de l'experiència immersiva per promocionar el telèfon d'atenció al suïcidi al passeig Marítim de Badalona / Àlex Recol / ACN


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La mesa de coordinación especializada en salud mental de Catalunya para casos elevados de riesgo de suicidio del servicio telefónico 061 Salut Responha atendido 1.716 casos desde su puesta en marcha el 20 de junio hasta el 30 de agosto de este año.
Lo ha explicado este miércoles el 'consellert de Salut de la Generalitat, Josep Maria Argimon, en rueda de prensa desde el Palau Robert en la que han presentado una nueva campaña para dar a conocer este servicio telefónico.
En total el 061 ha recibido 2.336 consultas, de las cuales 1.716 han sido atendidas por la mesa con una duración media de 30 minutos: el 43% de las llamadas se han atendido en horario nocturno y el 61% eran mujeres.
La nueva campaña se dirige al conjunto de la sociedad, pero interpela directamente a los colectivos de riesgo y sus familias para visibilizar el teléfono de atención a la conducta suicida además de "tratar de reducir el estigma social", ha explicado el conseller.
El mensaje principal de la campaña reza: 'El suicidio se evita hablando. Si tienes pensamientos suicidas o conoces a alguien en situación de riesgo, llama al teléfono de atención sanitaria 061'.
Además, va acompañada de pensamientos que puede tener una persona con conducta suicida como 'Lo que me pasa no tiene solución', 'Vivir no me hace ilusión' y 'Sin mi estaríais mejor' porque a juicio del conseller no tiene que ser "paternalista" y decir la verdad.
Así, a partir de próximo lunes iniciará esta campaña a través de la prensa escrita, televisión, radio, redes sociales y páginas web además de en el transporte público y en las marquesinas de la calle.
A principios de septiembre el departamento que lidera Argimon impulsó una experiencia inmersiva en el marco de una campaña para dar a conocer el teléfono 061 de atención a la conducta suicida, con el objetivo de hacer visible y desestigmatizar el suicidio.
Un plan "muy ambicioso"
La directora general de Planificación en Salud, Aina Plaza, ha asegurado que el Plan de Prevención del Suicidio (Plapresc) que han elaborado es "muy ambicioso" con el objetivo de reducir la mortalidad y ha afirmado que no se puede conseguir únicamente desde la salud.
Considera que se debe abordar desde distintos ámbitos de la sociedad como la justicia, el trabajo, la educación, la vivienda, el deporte y la cultura, entre otros, con el objetivo de dar respuesta y prevenir el suicidio: "Nos interpela a todos".
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados