Infección nueva
El Clínic detecta el primer caso sospechoso de viruela del mono en Catalunya
Los médicos creen que hay "transmisión comunitaria desde hace semanas"

Fachada del Hospital Clínic.
El Hospital Clínic investiga un caso sospechoso de viruela del mono, según han confirmado fuentes del centro sanitario a EL PERIÓDICO. Las pruebas se están analizando y, de confirmarse el positivo, que con alta probabilidad será así, según estas fuentes, se trataría del primer caso de viruela del mono en Catalunya. La secretaria de Salut Pública, Carmen Cabezas, había dicho esta misma mañana que la 'conselleria' contaba con que comenzarían a aparecer los primeros casos próximamente. Y también este viernes por la mañana, el Ministerio de Sanidad ha elevado a 23 los positivos por viruela del mono en Madrid, mientras que otros 19 están bajo sospecha. Otros países como Francia, Alemania, Gran Bretaña, Suecia, Estados Unidos o Canadá también han detectado casos. Los médicos consultados por este diario creen que en Catalunya hay "transmisión comunitaria desde hace semanas".
Los hospitales catalanes activaron el miércoles los protocolos ante la viruela del mono. El protocolo se activa cuando el paciente cumple los tres criterios epidemiológicos y clínicos: personas que han estado en contacto con un enfermo, que tienen sexo con hombres o que han viajado a las zonas endémicas de esta enfermedad y que tienen la clínica de fiebre, dolor de cabeza y lesiones cutáneas compatibles.
Más sospechosos
Todo apunta a que el virus lleva semanas circulando en España. En declaraciones a RAC-1, la doctora ha explicado que aún no hay casos confirmados, pero ha reconocido que existen pacientes con enfermedades similares que "hay que estudiar".
Aun así, Cabezas ha subrayado que no está preocupada por esta enfermedad "poco frecuente y conocida", de la que ya se habían dado casos en países occidentales. Esta versión contrasta con la de algunos especialistas en Dermatología. "No hay expertos en esta enfermedad porque, en España, no se ha visto nunca", apunta Eliseo Martínez García, dermatólogo en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, en 'El Periódico de España', medio que pertenece al grupo editorial Prensa Ibérica, como EL PERIÓDICO. Otros expertos como Pere Domingo, jefe clínico de Enfermedades Infecciosas en el Hospital de Sant Pau, aclaran en este diario que la viruela del mono es "bastante benigna", no como la "viruela humana", que en el siglo XX mató a 300 millones de personas al año en todo el mundo.
A la espera del protocolo
Los casos de viruela del mono detectados hasta ahora suelen ser brotes "pequeños y en un entorno concreto", ha declarado Cabezas. La secretaria ha apuntado que la transmisión es diferente a la del coronavirus, ya que requiere de contacto "directo" y "próximo". El contagio se puede dar tanto por gotas respiratorias o como por contacto piel con piel o mucosas.
Por ahora, se está a la espera de conocer cuál será el protocolo establecido por la comisión de Salut y, sobre todo, si se confirma la necesidad de vacunar a los contactos estrechos.
Compra de la vacuna
En caso de incluirse la vacunación dentro del protocolo, cabe destacar que Catalunya no dispone de las dosis contra esta enfermedad, con lo que se vería obligada a importarlas. La inyección que se administra actualmente fue elaborada en 2013 y es distinta a aquella que se usó en personas que ahora son mayores de 40 años, motivo por el cual están menos expuestos una enfermedad que afecta mayormente a hombres. Con todo, Cabezas ha instado a la población que tenga con fiebre y vesículas, síntomas características de la viruela del mono, a que se ponga en contacto con el médico.
Del animal al ser humano
El infectólogo de Sant Pau Pere Domingo explica que, "en principio", la viruela del mono no ha causado "casos graves". "Viene de África central y occidental, allí los monos son comidos. Así es como nació el sida, vale la pena decirlo. Cazarlos, quitarles la piel son procesos sangrientos que facilitan que los virus salten de los animales al ser humano", explica. También apunta a que todo la deforestación y el cambio climático empujan a los animales a vivir más cerca de los hombres, lo que también propicia la transmisión.
"No creo que la viruela del mono llegue a convertirse en epidemia. Es más fácil de prevenir que el SARS-CoV-2 [el virus del covid-19], porque no se transmite por aerosoles. Además, si eres mayor de 40 años y estás vacunado contra la viruela, tienes menos probabilidades de hacer un cuadro grave", cuenta Domingo.
Por su parte, Judit Villar, coordinadora de la Unidad de Salud Internacional y Enfermedades Importadas del Hospital del Mar, señala que hay dos cepas de la viruela del mono: la occidental y la oriental. "La occidental es menos peligrosa y la que hemos importado", dice. También añade que "las complicaciones son infrecuentes", y suelen ser "hepatitis o neumonía". "Aun así, es una enfermedad en principio benigna, que no tiene por qué dejar secuelas", concluye.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Polémica publicación 'France Soir' vincula los negocios de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, con la crisis con Argelia
- Baño nocturno Rescatada de madrugada una chica agarrada a una boya que no podía volver a la costa
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones Barcelona: Collboni supera a Colau y disputa la victoria a Maragall
- Encuesta del GESOP Sondeo Barcelona: Tres de cada cuatro barceloneses apuestan por un cambio en la alcaldía
- Operación retorno Un muerto y tres heridos al colisionar un coche y un autocar en la AP-7
- Tensión bélica en el Este Zelenski interviene ante los líderes del G7 con vistas a nuevas sanciones a Rusia
- Incendios forestales Parets se adhiere al ADF La Serralada para mejorar la prevención contra los incendios forestales en el municipio
- La Barcelona que no duerme Ruido en Gràcia: más de 80 decibelios dentro de casa de madrugada
- FÚTBOL Jorge Vilda da la lista de España con la que aspira a ganar la Eurocopa femenina
- Noche de emociones 'Supervivientes: Conexión Honduras' vivió una expulsión sin sorpresa y el encuentro de la "falsedad"