En Catalunya
Los médicos de familia piden que las bajas menstruales se tramiten como las del covid
Reclaman que todos los permisos de corta duración, incluidos los de la regla, se gestionen con una declaración autorresponsable para disminuir la burocracia de los CAP

Cola a la entrada de un CAP en L’Hospitalet. /
Los médicos de familia piden que las bajas laborales cortas, entre las que se encuentran las relacionadas con el dolor menstrual, sean tramitadas mediante un sistema de declaración de autorresponsabilidad, en lugar de tener que tramitarlas ellos. El objetivo es disminuir la presión de los trámites burocráticos en los centros de salud. Los médicos de los CAP se quejan la cantidad de trámites no relacionados con la atención clínica que deben hacer.
La reforma de la ley del aborto acordada por el PSOE y Unidas Podemos establece que el Estado pagará las bajas menstruales desde el primer día. La baja se establecerá como una "incapacidad temporal especial de contingencias comunes", lo que significa que tiene que ser prescrita por un médico, como cualquier otra incapacidad temporal.
Los médicos de cabecera no creen que esta reforma vaya a aumentar el número de bajas menstruales, entre otras cosas porque "ya se podían pedir bajas por endometriosis". "La novedad es que la baja será retribuida al 100% y hasta ahora no era así", dice Jordi Mestres, vocal de comunicación de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (Camfic). Sin embargo, la Camfic sí se muestra favorable a que estas bajas, así como el resto de bajas de corta duración, se tramiten mediante un sistema de autorresponsabilidad.
La experiencia del covid
El enero pasado, la presión de la sexta ola pandémica llevó a la Conselleria de Salut a tomar la decisión de simplificar el sistema de bajas y altas por covid-19 para aliviar a los CAP. Así, los contagiados con coronavirus que sean incapaces de teletrabajar podían tramitar la baja abriendo una e-consulta a través de La Meva Salut.
"Lo que aprendimos del covid-19 es que las bajas cortas, como unas migrañas, un catarro o una gastroenteritis, se deberían hacer por un sistema de autorresponsabilidad", explica Mestres. Esta modalidad se emplea ya en países como Dinamarca u Holanda.
Noticias relacionadasEl presidente del Col.legi Oficial de Metges de Barcelona (COMB), Jaume Padrós, pidió el sábado en Twitter que la dismenorrea (la menstruación dolorosa) se aborde como un "permiso" y no como una "baja médica" porque ello comportaría, según él, una "presión asistencial sobreañadida e innecesaria" en la atención primaria. "Debería solicitarse como se hacía con el covid-19, como un permiso o declaración autorresponsable a través de La Meva Salut", opina Padrós.
Em sembla molt oportú reconèixer la menstruació dolorosa. Per les seves característiques cal que s'abordi com un permís, NO com una baixa mèdica que comportarà una pressió assistencial sobreafegida i innecessària sobre l'atenció primària. Ho demano a @desdelamoncloa
— Jaume Padrós (@jaumepadros) May 13, 2022
"El 40% del tiempo de los profesionales de primaria está dedicado a las tareas burocráticas", señala Padrós a este diario. El presidente del COMB recuerda que hay bajas laborales de corta duración que son "invalidantes" y "recurrentes", por lo que no tiene sentido que una misma persona vaya una vez al mes al médico (en el caso de las reglas dolorosas) para pedir la baja. Padrós se muestra a favor de que se reconozca la dismenorrea como una enfermedad incapacitante y que así se "desestigmatice".
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
Ciclo menstrual Colegios profesionales Centros de atención primaria (CAP) Baja laboral Médicos Ministerio de Sanidad
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Tenso final Así despidió Telecinco a Mario Picazo de manera fulminante tras criticar un programa de la cadena
- Se marchó sin cenar Carmen, enfadada con 'First Dates' tras plantar a su cita: "¿Para esto me habéis hecho venir?"
- Conmoción en Hollywood La familia de Anne Heche asegura que no se espera que sobreviva
- Desvelada su identidad Esta es la novia de Gerard Piqué, según la prensa británica
- Previsión meteorológica ¿Cuándo refrescará en Barcelona?
- En 'El programa del verano' Patricia Pardo se emociona en directo con el testimonio de un ganadero: "No tengo ni voz"
- Libertad de expresión Salman Rushdie, atacado en EEUU
- Crisis económica La toma de rehenes en un banco de Beirut muestra la desesperación del pueblo libanés
- Alerta por transmisión local Hallados restos del virus de la polio en aguas residuales de Nueva York
- Nuevo escenario regional Petro impulsa la recomposición de las relaciones entre Colombia y Venezuela