Se inicia el ensayo clínico para un tratamiento innovador del síndrome del ovario poliquístico
El tratamiento se realizará durante un año, y se controlará a la paciente 6 meses más, para constatar los cambios que se produzcan durante y después de la medicación.

El Parc Sanitari de Sant Joan de Déu organiza la jornada /
La investigadora del CIBERDEM del Institut de Recerca Sant Joan de Déu - Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, Lourdes Ibáñez, lidera un ensayo clínico internacional que evaluará un tratamiento pionero a nivel mundial para una patología que afecta entre el 5-10 por ciento de las mujeres en edad reproductiva, el síndrome del ovario poliquístico, conocido como SOP.
Se trata de uno de los trastornos endocrinos y metabólicos más frecuentes en mujeres en edad reproductiva, pero, al mismo tiempo, es una de las patologías más desconocidas por la población en general. Además, puede facilitar el desarrollo de otras enfermedades como la diabetes tipo 2, el cáncer antes de la menopausia y la ansiedad o la depresión, lo que repercute en la calidad de vida de estas personas. Este síndrome puede provocar aumento de vello corporal y de acné, períodos menstruales irregulares, y problemas de fertilidad.
El ensayo clínico va dirigido por primera vez a tratar la causa que produce este trastorno, en lugar de limitarse a aliviar sus síntomas, como se hace actualmente. De hecho, al 98 por ciento de las mujeres afectadas por esta alteración se las trata con anticonceptivos orales para controlar algunos de los síntomas.
"Este proyecto es muy importante porque, si se confirma la efectividad de la medicación, se conseguirá por primera vez revertir de forma permanente las complicaciones asociadas al síndrome del ovario poliquístico, como infertilidad, diabetes y baja autoestima", ha comentado Ibáñez.
El ensayo clínico, denominado 'SPIOMET4HEALTH', y clasificado como de fase II, se llevará a cabo en España (Barcelona y Girona), Italia, Dinamarca, Turquía, Austria y Noruega. Consiste en evaluar un tratamiento para adolescentes y mujeres jóvenes afectas de síndrome del ovario poliquístico que aborde de raíz la causa del síndrome. Se trata de un comprimido diario, que es una combinación a dosis bajas de tres fármacos que llevan dos o más décadas en el mercado (espironolactona, pioglitazona y metformina), que, junto con un estilo de vida saludable, podría normalizar las hormonas y la ovulación, y revertir así las alteraciones asociadas al SOP.
El tratamiento se realizará durante un año, y se controlará a la paciente 6 meses más, para constatar los cambios que se produzcan durante y después de la medicación. Se espera reclutar un total de 70 pacientes en Barcelona y 46 en Girona. Los resultados servirán de base para un ensayo clínico de fase III que permitirá explotar este novedoso enfoque en toda Europa; la implementación posterior del tratamiento permitirá ahorrar entre 500 y 1.000 millones de euros al año al sistema sanitario.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- El gesto que recomiendan hacer después de cenar para conseguir perder peso sin esfuerzo
- Suplantación El nuevo tipo de 'phishing' del que los Mossos alertan
- Ejercicio de transparencia La encuesta de EL PERIÓDICO sobre las generales tras las elecciones en Andalucía, al completo
- El zasca de un restaurante de Barcelona a un cliente que se quejó porque no le invitaran a un chupito
- Solo ver y probar Indignados con Shein en Barcelona: largas colas para no poder comprar nada
- Accidente Un niño de dos años, herido grave tras caer desde la ventana de un tercer piso en Madrid
- Turismo Las aerolíneas inician la 'operación salida' de julio con ofertas y refuerzos
- Energías renovables Rubí promueve una prueba piloto de autoconsumo solar con 25 viviendas
- EL NUEVO PATROCINADOR AZULGRANA El Spotify Camp Nou ya suena
- Entender + urbanismo y mujeres El espacio público, vital para la salud de las mujeres tras la pandemia