Enfermedad contagiosa
¿Qué es el coronavirus MERS?
La enfermedad conocida como MERS tiene su origen en la península arábiga

La enfermedad conocida como síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio (MERS) es una enfermedad infecciosa provocada por el virus MERS-CoV.
Las siglas MERS-CoV provienen del nombre en inglés dado a la infección por un grupo de investigadores en el 2013: Middle East Respiratory Syndrome Coronavirus.
La infección por el virus cursa con enfermedad respiratoria aguda grave que provoca fiebre, tos -a veces acompañada por expectoración-, neumonía, dificultad respiratoria, problemas renales y una alta mortalidad, que oscila entre el 30 y el 40%.
En Arabia Saudí
El primer caso se detectó en Arabia Saudí en septiembre del 2012. Ese mismo año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó una alerta entre sus estados asociados. Desde entonces, y hasta el 2015, se han diagnosticado más de 1.100 casos en todo el mundo.
En abril de 2014, la OMS confirmó 228 casos de infección por el MERS, de los que 92 fueron mortales. Arabia Saudí fue entonces el país más afectado por el brote, pero también se dieron casos en el resto de la península arábiga y países vecinos.
Los países que históricamente han resultado más afectados por la enfermedad son Arabia Saudí, Jordania, Catar y los Emiratos Árabes Unidos, aunque también se han detectado casos en Túnez, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Holanda, Austria, España, Alemania, Turquía y Corea del Sur en personas que habían viajado a algún país de la península arábiga o que habían estado en contacto con ellas.
Camellos y murciélagos
Noticias relacionadasLos científicos detectaron entonces que las secreciones nasales de los camellos transmiten la enfermedad, así como ciertas especies de murciélagos. Las personas infectadas también pueden transmitir la enfermedad.
A finales de 2015, surgió una vacuna que se mostró efectiva contra la enfermedad. Los resultados de la investigación mostraron que la vacuna reducía el contagio entre animales y de animales a humanos.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- El gesto que recomiendan hacer después de cenar para conseguir perder peso sin esfuerzo
- Suplantación El nuevo tipo de 'phishing' del que los Mossos alertan
- Ejercicio de transparencia La encuesta de EL PERIÓDICO sobre las generales tras las elecciones en Andalucía, al completo
- El zasca de un restaurante de Barcelona a un cliente que se quejó porque no le invitaran a un chupito
- Solo ver y probar Indignados con Shein en Barcelona: largas colas para no poder comprar nada
- La ronda francesa Tour de Francia: Pogacar ya da el primer aviso en las calles de Copenhague
- Ahorro Esto es lo que pasa si te dejas la TV enchufada al irte de vacaciones
- Tráfico en Catalunya Las rondas de Barcelona y la AP-7 concentran las principales colas de la primera salida de julio
- Turismo La campaña turística arranca empañada por las huelgas y la subida de los precios
- PRIMER FICHAJE Franck Kessié se incorpora el lunes al Barça