Un 25% de pacientes, ancianos
Sant Pau tendrá una clínica de urgencias para mayores de 65 años
El hospital presenta 'Més Sant Pau', un plan de trabajo para modernizar el centro en los próximos ocho años

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. /
El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, en Barcelona, tendrá una clínica de urgencias de alta resolución para personas mayores. Se llamará QCare, estará lista antes de 2025 y será similar a los edificios covid que muchos hospitales levantaron con motivo de la pandemia. Tendrá, aproximadamente, unos 5.000 metros y costará entre 12 y 14 millones de euros. QCare, que se alzará al lado del centro Kálida de Sant Pau, forma parte del plan de trabajo 'Més Sant Pau', que el hospital prevé desarrollar entre 2025 y 2030 y con el que prevé mejorar las infraestructuras y modernizar los sistemas de información y tecnología.
Con esta clínica de urgencias para el envejecimiento, Sant Pau busca mejorar las prestaciones para su población, pues uno de cada cuatro pacientes de este centro sanitario tiene más de 65 años. Además, se prevé que en 2050 un tercio de la población tenga más de 65 años y entre el 12% y el 15%, más de 80. La vejez se asocia a enfermedades crónicas, dependencia y soledad, de ahí el aumento de las urgencias y las necesidades de camas de hospital.
"En esta clínica se tratarán los problemas más propios de la fragilidad, como por ejemplo la rotura de huesos, que suelen ser frecuentes en la gente mayor", ha señalado este jueves el gerente del Hospital de Sant Pau, Adrià Comella, en un encuentro con medios de comunicación.
La clínica QCare contará con un espacio de observación, otro de hospitalización por el que pasará "unas mil o dos mil personas al año" y en el que estarán "una media de dos o tres días", otro espacio de readaptación y un quirófano. "Tenemos la experiencia previa del Dispositivo de Atención a la Fragilidad del Servicio de Urgencias (Dafsu) para prevenir complicaciones en pacientes vulnerables y ahora queremos dar un paso más y estamos preparados: somos el único centro fuera del continente americano con acreditación GEDA (Geriatric Emergency Department Accreditation)", ha destacado Comella. También el Alzheimer Translational Center, monográfico y diferenciado de las dependencias centrales de Sant Pau, sirve "para responder a los cambios en el abordaje de estos pacientes con una atención integral y continuada en un ámbito estratégico".
Como ha dicho Comella, el plan de trabajo también contempla la creación del Campus Salut Barcelona, un proyecto que dará respuesta a la asistencia, la investigación, la docencia, la innovación y el humanismo.
Historia
El Hospital de Sant Pau es el hospital más antiguo de Barcelona y uno de los más antiguos de Catalunya y España. Comenzó a funcionar en 1401, en la calle del Hospital del ahora barrio del Raval. En 1902 se levantó la sede modernista y en 2009, la actual. Es un centro sanitario puntero en campos como las neurociencias (la neurología y la psiquiatría), en terapias génicas y especialmente hematología, y en cirugías complejas.
Con 'Más Sant Pau', el hospital busca aumentar su capacidad. Así, en una primera fase se renovarán y adecuarán más de 5.000 metros cuadrados, como algunas áreas del hospital o el Campus docente, y en una segunda fase, un nuevo edificio añadirá 35.000 metros cuadrados a los más de 110.000 actuales. "Esto se traducirá en más quirófanos, intervenciones y procedimientos intervencionistas y espacio para la atención materno-infantil", según el gerente del Hospital de Sant Pau.
Noticias relacionadasEl centro sanitario también apostará por la digitalización al máximo nivel, reforzando la innovación en tecnología médica y optimizando los procesos asistenciales y de apoyo. En cuanto a la tecnología, se apostará por el Big Data, la inteligencia artificial y las iniciativas de innovación de los profesionales, como la Unidad Clínica de Impresión en 3F transversal.
En el ámbito de la investigación se continuará trabajando con los 52 grupos de investigación acreditados del Institut d'Investigació Biomèdica Sant Pau (IIB Sant Pau), uno de los centros más activos en la investigación traslacional y multidisciplinar, para reforzar el tejido investigador, incrementar el valor añadido de los investigadores de Sant Pau y captar nuevo talento.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Intervención en Barcelona Fernando Simón: "Los mayores de 80 años con covid-19 van ahora más al CAP que al hospital"
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Nuevo caso de matrimonio forzado Una niña acude a los Mossos porque sus padres quieren casarla por la fuerza en el extranjero
- Guerra en el este de Europa Varios misiles rusos llevan la muerte al metro de Járkov
- El laberinto catalán Rifirrafe entre Rufián, Asens y Puigdemont por el espionaje: "¡Deja de ir tanto a Waterloo!"
- El laberinto catalán Rifirrafe entre Rufián, Asens y Puigdemont por el espionaje: "¡Deja de ir tanto a Waterloo!"
- Nuevo caso de matrimonio forzado Una niña acude a los Mossos porque sus padres quieren casarla por la fuerza en el extranjero
- En el barrio de la Maurina El hombre asesinado en Terrassa fue apuñalado tras mediar en la agresión a una mujer
- En picado Drámatica crisis de espectadores de cine: ¿podrá Tom Cruise salvar las salas?
- Diagnóstico confirmado Detectados cuatro casos de viruela del mono en Catalunya