Crisis del coronavirus
Así es el fármaco de AstraZeneca que se suma al arsenal terapéutico frente al covid
El medicamento está indicado para la prevención del covid-19 en personas inmunodeprimidas o con alergias severas a las vacunas.
La titular de Sanidad, Carolina Darias ha formalizado un acuerdo con la farmacéutica AstraZeneca para el suministro y distribución del fármaco monoclonal.

Firma ministra AstraZeneca


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
Tras anunciar que el Gobierno aprobará este martes el Real Decreto que acabará con la obligación de la mascarilla en la calle, una medida vigente desde el 24 de diciembre que puede ser efectiva a partir del jueves, la titular de Sanidad, Carolina Darias ha formalizado un acuerdo con la farmacéutica AstraZeneca para el suministro y distribución de un nuevo medicamento para la prevención del covid-19 en personas inmunodeprimidas o con alergias severas a las vacunas. Un nuevo medicamento que se suma al arsenal terapéutico para combatir el coronavirus.
Esta misma mañana, en declaraciones a la Cadena Ser, Darias aseguraba que continúan las negociaciones con Pfizer para la compra de 344.000 tratamientos de Paxlovid, la pastilla contra el coronavirus de la farmacéutica estadounidense, pero no ha aclarado cuándo estará disponible en los hospitales españoles.
El pasado diciembre, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizaba el uso de emergencia del para la prevención del covid-19 en personas inmunodeprimidas o con alergias severas a las vacunas. Según datos de neutralización del virus real vivo en un estudio del University College Oxford (Reino Unido) y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis (Estados Unidos), el medicamento conserva la actividad de neutralización contra la variante ómicron.
Dos anticuerpos monoclonales
El fármaco de AstraZeneca, de nombre comercial evusheld, se suma al arsenal terapéutico para combatir el coronavirus. Según informa el Ministerio de Sanidad, se trata de una combinación de dos anticuerpos monoclonales (tixagevimab y cilgavimab), indicado para la inmunización pasiva de pacientes con más alto riesgo de contraer el coronavirus y de evolucionar a formas graves de la enfermedad.
La firma para el suministro y distribución del nuevo tratamiento se ha llevado a cabo esta mañana en el Ministerio en un acto presidido por Carolina Darias, en el que también han participado el presidente de AstraZeneca España, Rick Suárez y la directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio.
El de AstraZeneca es, actualmente, el único medicamento que persigue una indicación de profilaxis antes de la exposición, que es la necesidad médica no cubierta que se presenta, precisamente, entre pacientes inmunocomprometidos. Entre estos, están pacientes con inmunodeficiencias, trasplantadas de órganos sólidos o personas tratadas por neoplasias hematológicas con fármacos que inhiben su capacidad de generar inmunidad frente al antígeno inyectado con las vacunas.
Arsenal terapéutico
Una vez que la Agencia Europea de Medicamento (EMA en sus siglas en inglés) ha dado luz verde a la comercialización condicional de Paxlovid, la pastilla de la farmacéutica Pfizer se convierte en el primer medicamento antiviral oral para abordar la enfermedad . Este mismo jueves, la EMA ha recomendado el uso del medicamento, que todavía no está disponible en España, ante los primeros síntomas y desaconseja su uso como tratamiento preventivo.
Este mismo jueves, en Valencia, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguraba que se está ultimando la compra de este este antiviral que anunció Pedro Sánchez hace un mes. Algunas comunidades, como Madrid, ya están preguntando al Ejecutivo sobre cuándo se podrá disponer de esas 344.000 dosis (la compra debía finalizar en enero) del medicamento que, según la farmacéutica, reduce en un 80% las hospitalizaciones por covid.
Otras compañías, más rezagadas, reivindican el potencial de sus propios fármacos para curar la enfermedad. Es el caso de MSD -conocida como Merck en Estados Unidos y Canadá- y Ridgeback Biotherapeutics, que aseguran que molnupiravir, su medicamento en investigación contra el covid-19, es el único antiviral oral contra la enfermedad disponible para su utilización en España, aunque no aclaran ni en qué comunidades ni en qué hospitales se está administrando.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados