Crisis sanitaria
Estados Unidos autoriza el uso de emergencia de la pastilla anticovid de Pfizer
Las píldoras se venderán bajo la marca Paxlovid y serán el primer tratamiento oral contra el virus

Imagen de las píldoras de Pfizer contra el coronavirus. / Reuters


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.


Reuters
ReutersReuters es una agencia de noticias con sede en el Reino Unido, conocida por suministrar información a medios de comunicación y mercados financieros. Actualmente está presente en más de 201 ciudades de 94 países, y suministra información en más de 20 idiomas.
La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) de Estados Unidos ha autorizado este miércoles el uso de emergencia de la pastilla de la farmacéutica Pfizer contra el covid-19, el primer tratamiento oral contra el virus.
La FDA, el ente regulador de medicamentos en EEUU, ha anunciado su decisión en un comunicado y, en éste, ha especificado que la pastilla puede usarse para tratar casos moderados de coronavirus en adultos y menores de 12 años que pesen al menos 40 kilogramos.
La empresa ha afirmado que está preparada para iniciar el suministro inmediato en EEUU y que ha elevado sus previsiones de producción a 120 millones de tratamientos desde los 80 millones de 2022. Y el contrato del gobierno estadounidense para 10 millones de ciclos del medicamento de Pfizer tiene un precio de 530 dólares por ciclo.
Tratamiento
Las píldoras de Pfizer, que se toman junto con el antiguo antivírico ritonavir, se venderán bajo la marca Paxlovid. Y Pfizer ha indicado que tiene previsto presentar una solicitud de nuevo fármaco a la FDA en 2022 para su posible aprobación reglamentaria completa.
Su rival más directo es Merck & Co, que está siendo revisada por la FDA, y que ha mostrado una menor eficacia en comparación con el tratamiento de Pfizer. El fármaco de Merck, el molnupiravir, redujo las hospitalizaciones y las muertes en su ensayo clínico con pacientes de alto riesgo en aproximadamente un 30%.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Tú me acompañas y yo te dejo vivir en mi casa': la convivencia solidaria entre ancianos y jóvenes se abre paso
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Adiós a los triángulos de emergencia: la DGT ya tiene fecha para sustituirlos por la luz V-16