Ensayo con sanitarios infectados
Un estudio determina que la inmunidad tras la infección de covid dura más de un año
La investigación concluye que "los resultados obtenidos hasta ahora nos hacen pensar que la inmunidad al virus SARS-CoV-2 es más larga de lo que intuíamos al inicio de la pandemia"

Sanitario preparando una dosis de Astrazeneca, vacuna contra el covid-19, en el centro de vacunación Antwerp en Bélgica, el 18 de marzo de 2021. / Reuters / Yves Herman


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Un estudio realizado en Catalunya a personal sanitario ha concluido que un año después de contraer el covid-19 la gran mayoría de personas mantiene anticuerpos, independientemente de la gravedad de los síntomas. Además, el mismo estudio revela que la inmunidad generada por las vacunas es de larga duración.
Durante la primera ola de la pandemia, el equipo del Institut Català de la Salut (ICS) y la Fundación Instituto Universitario para la Investigación en Atención Primaria de Salud Jordi Gol (IDIAP JG), en colaboración con el grupo de Carlota Dobaño en ISGlobal, comenzó un estudio de seguimiento en 173 sanitarios infectados de covid-19, que trabajaban en centros de atención primaria de la Catalunya central. Para el estudio, se tomaron muestras de sangre de forma regular durante el mes de septiembre para medir el nivel y tipo de anticuerpos frente al covid-19 en los sanitarios, cuyas infecciones de coronavirus fueron mayoritariamente leves y moderadas. Ana Ruiz Comellas, investigadora del ICS y coautora del estudio, ha asegurado que "los resultados obtenidos hasta ahora nos hacen pensar que la inmunidad al virus SARS-CoV-2 es más larga de lo que intuíamos al inicio de la pandemia. Al ser un virus tan nuevo, es muy importante poder analizar el comportamiento y la afectación en las personas".
Cinco meses después del contagio no se observó una caída significativa de anticuerpos, y a los nueve meses, el 92,4% de los sanitarios seguían teniendo anticuerpos. En abril de este año, las personas que aún no habían sido vacunadas un año después de la infección, tuvieron unos resultados muy similares a los del año anterior. "Estos datos confirman la mayor duración de anticuerpos de tipo IgG [el que más abunda en el cuerpo], pero de manera sorprendente los de tipo IgM [el primero que fabrica el cuerpo para combatir una nueva infección], que normalmente duran menos, también parecen mantenerse bastante tiempo", ha señalado la investigadora de ISGlobal y coautora del estudio Gemma Moncunill.
El estudio ha concluido que haber sido hospitalizado, haber presentado fiebre o haber perdido el olor o el olfato se asocia con niveles más elevados de anticuerpos de los cinco a los nueve meses. "También confirman que las personas que no han sido infectadas deben ser vacunadas en prioridad, ya que las personas que pasaron la infección mantienen anticuerpos por al menos un año", ha señalado Anna Ramírez-Morros, la principal autora del estudio.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Tú me acompañas y yo te dejo vivir en mi casa': la convivencia solidaria entre ancianos y jóvenes se abre paso
- El médico supervisor de los ancianos del geriátrico de Sant Quirze afirma que sus analíticas eran normales
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- ¿Qué significa la etiqueta H de la DGT y qué vehículos deben llevarla?