Brote de coronavirus
La residencia de la UAB se confina ocho días después de una fiesta
Estudiantes señalan estos encuentros como los responsables de que la Vila Universitària esté en cuarentena desde hoy por, al menos, 24 contagios de covid
"Fuera de las casas no ves nada raro, pero dentro es otro mundo. No sabemos cómo tardó tanto en producirse este brote", aseguran algunos residentes

Estudiantes confinados en la Vila Universitària de la UAB, este jueves. /
Estudiantes de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) responsabilizan del brote de covid-19 en la Vila Universitària (la residencia estudiantil de la universidad) a las "fiestas de 30 personas" que se celebran en algunos pisos del recinto. En concreto, el miércoles de la semana pasada hubo una en el "bloque Erasmus". "Fuera de los pisos no ves nada raro, pero dentro es otro mundo. Este año ya he llamado a seguridad unas 15 veces para denunciar y nada", cuenta Marta (nombre ficticio), una estudiante de la Autònoma y residente de la Vila que pide mantener su anonimato.
Este jueves, la UAB ha puesto en cuarentena a todos los residentes de la Vila Universitària después de que se detectara un brote de coronavirus en esta residencia, según ha comunicado el rectorado que dirige Javier Lafuente a los alumnos del campus de Bellaterra. Según las primeras informaciones, habría al menos 24 contagios y una veintena más de estudiantes estarían pendientes de saber los resultados de las pruebas diagnósticas. En la Vila Universitària residen unos 1.400 estudiantes, pero muchos de ellos están en sus casas debido al covid-19: solo los de primer curso han empezado las clases semipresenciales.
La Conselleria de Salut ha iniciado este jueves un cribado masivo (que acabará este viernes) a todos los residentes de la Vila, quienes deberán guardar cuarentena hasta tener los resultados de las pruebas PCR (tardan unas 48 horas) o más días si resultan ser positivos de coronavirus. La universidad ofrecerá a estos estudiantes ayuda para que, aunque no puedan salir de sus habitaciones, puedan acceder a servicios de alimentación y lavandería, "siempre respetando el aislamiento". El objetivo es, según Salut, "cortar lo más pronto posible las cadenas de transmisión".

Cribado a estudiantes de la UAB por el brote de coronavirus en la Vila, este jueves.
/El rectorado califica de "preocupante" el brote detectado en la Vila Universitària y urge a los alumnos a cumplir y respetar las medidas de seguridad y de salud para prevenir los contagios de covid. "Es imperativo que mantengamos unas estrictas normas de comportamiento para garantizar nuestra seguridad y la seguridad colectiva", subraya el comunicado dirigido a los alumnos. "Hay que mantener una actitud de escrupulosa observación de las medidas de seguridad, y extremarlas cuando sea necesario", añade.
Por su parte, la Conselleria de Salut ha informado a la universidad del brote para que abra un expediente e investigue el origen de los contagios. A la espera de ese informe, algunos estudiantes reconocen abiertamente el "descontrol" que hay en la Vila.
Una 'fiesta Erasmus'
Marta, que lleva tres años en la UAB y viviendo en la Vila, asegura a EL PERIÓDICO que ahí "siempre ha habido fiestas" y nunca ha dejado de haberlas pese a la pandemia. "Este curso he llamado a seguridad hasta 15 o 20 veces a la 1 o 2 de la madrugada. A veces no venía nadie, otras simplemente les hacían bajar la música", cuenta. Según Marta, los estudiantes creen que el brote de coronavirus se produjo la semana pasada en una fiesta en el "bloque Erasmus" (un bloque de pisos donde viven los estudiantes extranjeros), a la que ella no asistió. "Aquí parece que el covid no existe", se queja.
Dice lo mismo Laura (nombre ficticio), estudiante y residente de la Vila que también pide mantener su anonimato. No le sorprende el brote. "No sabemos cómo ha tardado tanto en producirse. En la Vila Universitària hay fiestas dos o tres veces por semana de 20 o 25 personas", relata. Asegura, como Marta, que las veces que avisó a seguridad no le hicieron "demasiado caso".
Te puede interesarActividades "no aconsejables"
El Jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, Benito Almirante, explica que, aunque aún no hay "información concluyente", es "posible" que en la Vila Universitària haya habido "diversas actividades no aconsejables", sobre todo teniendo en cuenta que en el recinto viven muchas personas. "No hay que criminalizar. No necesariamente ha tenido que ser una fiesta, quizás ha sido una comida o una quedada para ver una peli", cuenta el infectólogo, quien cree que el origen del brote ha sido un "supercontagiador", esto es, una persona con capacidad de contagiar a muchas. "Yo me inclino por la hipótesis de un supercontagiador que estuvo presente en una actividad con interacción social", opina.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Restricciones por coronavirus UAB Universidad Coronavirus en Catalunya Coronavirus Estudiantes
- Ayuno ¿Cuándo es el Ramadán 2021? Fecha y horarios en España
- El camino a la inmunidad Salut empieza a citar para la vacunación a personas de 69 años
- La cuarta oleada de covid-19 Simón: "Los vacunados están haciendo que la curva en España suba a menor ritmo"
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Investigación en curso La fiscalía acusa a otro exalto cargo de la Generalitat de desviar fondos al 'procés'
- El camino a la inmunidad Salut empieza a citar para la vacunación a personas de 69 años
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Investigación en curso La fiscalía acusa a otro exalto cargo de la Generalitat de desviar fondos al 'procés'
- Jubilación El 'Plan Escrivá' para las pensiones: cheques de 12.000 euros para quien se jubile más tarde y seis años de adaptación al nuevo modelo
- Ayuno ¿Cuándo es el Ramadán 2021? Fecha y horarios en España