Aprobación de emergencia
La OMS autoriza la vacuna de Oxford y AstraZeneca para los países con menos recursos
El veredicto de Naciones Unidas abre la puerta al reparto de esta inmunización entre los países más pobres del mundo
En las próximas semanas se distribuirán 300 millones de dosis de este antígeno a través del programa 'Covax'

Una enfermera, con una dosis de la vacuna de Oxford-AstraZeneca contra el covid-19. /
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado este lunes la autorización de emergencia de la vacuna de AstraZeneca y Oxford. La decisión podría marcar un antes y un después en la lucha contra la pandemia de covid-19 ya que, por primera vez en la historia de esta crisis sanitaria, los países de bajos recursos podrán tener acceso a una inmunización contra el coronavirus. Primero, porque la luz verde de la agencia sanitaria abre la puerta al reparto de las dosis entre países que no disponen de organismos regulatorios. Y segundo, porque el veredicto pone en marcha iniciativas que prevén cubrir las necesidades de los países del sur global.
En las próximas semanas, de hecho, la plataforma ‘Covax facility’ (una iniciativa sin ánimo de lucro liderada por la Alianza Mundial para la Inmunización (GAVI)) repartirá alrededor de 300 millones de dosis de este antígeno entre los países más pobres del mundo. El objetivo es que hacia finales de años al menos un 20% de la población de estos estados esté inmunizada frente al coronavirus. "Los países que hasta ahora no habían tenido acceso a las vacunas finalmente podrán comenzar a inmunizar a su poblaciones en riesgo y sanitario”, ha afirmado este lunes Mariângela Simão, subdirectora del programa de acceso a medicamentos y productos sanitarios de la OMS, sobre la aprobación de esta última vacuna.
La decisión de la OMS, pues, abre las puertas a suministrar estas vacunas a todos los adultos mayores de 18 años. También en aquellos lugares en los que se ha detectado la presencia de una cepa emergente (como es el caso de la sudafricana) que podría minar la efectividad de estas fórmulas. Los productores autorizados por Naciones Unidas son los laboratorios AstraZeneca-SKBio de Corea y el Serum Institute de India. "Ahora tenemos todas las piezas en su lugar para la rápida distribución de vacunas. Pero todavía tenemos que aumentar la producción", ha destacado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, en relación a los retos pendientes para la inmunización global.
Segunda autorización
Noticias relacionadasLa vacuna de AstraZeneca y Oxford es la segunda en recibir el beneplácito de la OMS. En diciembre, la fórmula de Pfizer y BioNTech ya logró la primera autorización de este tipo. En las próximas semanas, el organismo de Naciones Unidas podría pronunciarse sobre la autorización de las fórmulas Moderna, Sinopharm y Sinovac, entre otras. Aunque, por el momento, la vacuna más prometedora sigue siendo la británica marca Oxford (recientemente aprobada también para los estados miembro de la Unión Europea).
Estas inyecciones presentan al menos tres ventajas estratégicas respecto a sus homólogas de otras marcas. Son más fáciles de producir, tienen una logística más sencilla y su precio está entre los más bajos del mercado hasta la fecha. "Se podrían transportar en neveras de playa", explicaba hace unas semanas a este diario Rafael Vilasanjuan, miembro de la Alianza Global para la Vacunación (GAVI) y director del Departamento de Análisis y Desarrollo Global de ISGlobal, en relación a estas fórmulas. "Vacunar a una persona con estas fórmulas saldría por unos cuatro dólares. Para los países pobres sigue siendo caro, pero entra dentro de lo razonable", destacaba entonces el experto.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Alunizaje de madrugada en El Corte Inglés de la Diagonal de Barcelona
- Obituario Muere Ray Liotta, fascinante gánster de 'Uno de los nuestros'
- Dura crítica Así cuenta un invitado de 'Todo es mentira' su nefasta experiencia en el programa de Risto
- Masacre escolar Matanza en Texas | El autor del tiroteo se atrincheró con los alumnos antes de ejecutarlos
- Tiroteo en EEUU Quién era el autor del tiroteo en Texas
- Baltasar Garzón: "El 80% de los jueces y fiscales en España son ultraconservadores"
- Alunizaje de madrugada en El Corte Inglés de la Diagonal de Barcelona
- En el barrio de la Maurina El hombre asesinado en Terrassa fue apuñalado tras mediar en la agresión a una mujer
- 'Caso Pegasus' ERC advierte después del debate sobre el espionaje que "la crisis no está resuelta"
- En el Parlament Vox, Cs y PP maniobran para retrasar la aprobación de la ley del catalán