Datos de la Conselleria de Salut
La positividad cae en Catalunya por debajo del 5% fijado por la OMS para tener el covid controlado
Este indicador se sitúa en 4,8% el día que Salut contabiliza 1.338 nuevos contagios y 43 muertes
Las ucis siguen vaciándose aunque muy lentamente con 638 enfermos graves este domingo

Una planta covid del Hospital del Mar, el 12 de febrero. /
La pandemia de coronavirus sigue a la baja en Catalunya. El indicador más esperanzador, la positividad, está en un 4,8%, lo que significa que de todas las pruebas covid hechas (PCR y test de antígenos) solo un 4,80% dan positivo, según los datos de la Conselleria de Salut. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que una epidemia está controlada (es decir, hay una buena búsqueda de casos) cuando este indicador, la positividad, se sitúa por debajo del 5%. Y ello no ha venido acompañado de una reducción en el número de pruebas hechas, como destaca el Grupo de Biología Computacional y Sistemas Complejos (Biocomsc) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Catalunya realiza una media de 50.000 puebas diagnósticas diarias, según el Biocomsc.
Catalunya ha sumado 1.338 nuevos contagios y 43 muertes, cifras menores que los días anteriores, aunque hay que tener en cuenta que los fines de semana los registros suelen ser más bajos que durante la semana. La presión hospitalaria, sobre todo en las unidades de cuidados intensivos (ucis), continúa bajando. Este domingo hay 638 pacientes con covid-19 en estas unidades, 13 menos que la víspera. Es una cifra aún alta, pues Salut considera que el hecho de que haya más de 400 pacientes en ucis por una sola dolencia (en este caso, covid-19) compromete la otra actividad asistencial. En todo caso, la tendencia es buena, pues las ucis llevan días vaciándose, aunque muy lentamente. Por otro lado, ha crecido, eso sí, el número de enfermos hospitalizados en plantas convencionales: hay 2.290 personas, 68 más que el sábado.
Otros indicadores
Además, otros indicadores como la velocidad de contagio (Rt, que indica el crecimiento potencial de la epidemia) y el riesgo de rebrote son positivos. La Rt se mantiene en 0,81 y lleva días por debajo de 1, lo que indica que la epidemia está en regresión. El riesgo de rebrote es este domingo de 300 puntos, 19 menos que ayer. Aun así, el riesgo de rebrote continúa siendo "muy alto", como siempre que está por encima de los 200 puntos. Pero son indicadores que, desde hace unos días, experimentan una tendencia a la baja.
Desde el inicio de la pandemia se han contagiado 534.676 catalanes y han muerto otros 20.176.
La vacunación sigue su curso y este domingo ya se habían puesto la primera dosis 240.238 personas, de las cuales un total de 167.671 tenían también la segunda.
Catalunya ha llegado así a sus elecciones autonómicas de 14-F con una situación epidemiológica aún grave pero mejor de lo que inicialmente preveía la Conselleria de Salut. Salut anticipaba para este fin de semana un escenario mucho más duro y barajaba una horquilla de entre 3.000 y 6.000 nuevos positivos diarios y de entre 620 y 750 enfermos graves. Así lo recogía el informe 'Evolució de la situació epidemiològica: escenaris per al període electoral' de la 'conselleria' hecho público el 14 de enero. En aquel informe Salut también contaba con que el 14-F habría una Rt de entre 0,9 y 1 puntos.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- El Barça se despide de mala manera con una derrota frustrante
- Nueva investigación Así cambia el cerebro durante el tratamiento de la depresión
- Desmentido oficial La verdad sobre el supuesto ataque a Chanel: no hubo ningún hombre armado
- Análisis de tres meses de guerra Fernando Arancón, experto en geopolítica: "La victoria de Ucrania está más cerca que la rusa”
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 23 de mayo de 2022
- Investigación abierta Un sabotaje causa retrasos en el AVE Barcelona-Figueres
- Entrevista Nicolay Sadovnikov, el emisario ruso que se vio con Puigdemont: "Llego al aeropuerto y me llevan a un sitio desconocido"
- El laberinto catalán Un año de Pere Aragonès como 'president' de Catalunya: estabilidad económica, malestar social
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Explota la bomba Oficial. Mbappé deja tirado al Madrid: "Me quedo en París"