Tercera oleada
Salut prepara nuevas medidas en los hospitales por el aumento de ingresos
El anexo para enfermos con covid-19 de Bellvitge echa andar, pero choca con otra realidad: la falta de personal

El espacio hospitalario polivalente del Hospital de Bellvitge (L’Hospitalet). /
La tercera oleada de coronavirus en Catalunya puede desembocar en unos 900 pacientes con covid-19 en las ucis y un total de 1.200 de todas las patologías. Este martes ya hay 691. La Conselleria de Salut presentará mañana nuevas medidas asistenciales para abordar la situación de ocupación en los centros sanitarios a causa de la pandemia.
El departamento también ha comenzado a ampliar la capacidad asistencial de los centros poniendo en marcha nuevos espacios polivalentes vinculados a grandes hospitales de referencia, pero esta medida choca de frente con otra realidad: la falta de personal sanitario, según denuncian diferentes entidades. "Si creas más espacios pero el número de personal es el mismo, la calidad asistencial baja", sentencia el secretario general del sindicato Metges de Catalunya, Xavier Lleonart.
Con su nuevo edificio anexo, que estará dedicado a enfermos de covid-19 y ha sido construido en apenas cuatro meses, el Hospital de Bellvitge gana 32 camas de uci, 48 puntos de atención urgente para pacientes con coronavirus y 64 camas de hospitalización, que ya están llenas. El Govern prevé abrir cuatro anexos más en el Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona), el Vall d'Hebron (Barcelona), el Arnau de Vilanova (Lleida) y el Moisès Broggi (Barcelona).
"En la primera ola tuvimos que atender a pacientes como podíamos, buscando espacio en pabellones, gimnasios, bibliotecas y otros espacios que íbamos adaptando. Ahora, en cambio, afrontamos las semanas y meses que vienen con unos espacios nuevos donde es más fácil organizar a los equipos y donde los profesionales pueden trabajar en las mejores condiciones", ha destacado este martes la 'consellera' de Salut, Alba Vergés, en una visita al anexo de Bellvitge.
Sin manos suficientes
Aunque el 'vicepresident' y 'president' en funciones, Pere Aragonès, que ha acompañado a Vergés, ha asegurado que se han contratado 468 profesionales desde el inicio de la pandemia de coronavirus en Bellvitge y que en concreto más de 200 (algunos de los cuales ya habían sido contratados como refuerzo desde el inicio de la pandemia y otros incorporados recientemente) trabajarán en el nuevo edificio, sindicatos y el propio Col.legi Oficial de Metges de Barcelona (COMB) denuncian la falta de personal.
"Ahora tenemos ucis, pero no hay sanitarios. Seguimos siendo los mismos que en marzo", dice el Jefe de Medicina Intensiva de Bellvitge
"La diferencia con la primera oleada es que ahora tenemos más espacios y recursos, pero no vamos sobrados de personal. No tenemos suficientes manos. Una enfermera de uci no se encuentra en un mes", explica el presidente del COMB, Jaume Padrós. Padrós reclama que Salut permita a cada centro que se autoorganice de cara a esta tercera oleada en lugar de centralizarlos a todos. Y advierte de que los sanitarios están "agotados" física y psicológicamente.
Te puede interesarLa falta de personal es una realidad que reconoce también el Jefe de Medicina Intensiva del Hospital Bellvitge, Rafael Máñez. "El gran problema que tenemos es el personal. Ahora, a diferencia de la primera oleada, tenemos camas de ucis, estamos mejor preparados. Pero no hay médicos ni enfermeras suficientes. Hemos aumentado camas, pero seguimos siendo los mismos sanitarios de marzo", explica Máñez.
Para Metges de Catalunya, la construcción de estos anexos a los hospitales permite al Govern "salir del paso", pero "no arregla nada". "La gente ya no estará esperando en los pasillos, sino en una cama. Pero quizás en todo el día no la irá a ver nadie", señala Lleonart. En esta tesitura de falta de personal, el sindicato denuncia de las condiciones de trabajo de los sanitarios en Catalunya, que empuja a muchos a dejar la comunidad para irse a otras comunidades o al extranjero. Según el sindicato, en el 2019 Catalunya repetía por quinto año consecutivo como la primera comunidad con más certificados expedidos por los sanitarios para irse al extranjero. 596 médicos lo pidieron ese año, asegura Metges de Catalunya. "Los residentes que se están formando en Catalunya serían suficientes para cubrir las jubilaciones de los próximos años. Pero están huyendo", concluye Lleonart.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Estás leyendo un contenido especial elaborado por la redacción de El Periódico para su comunidad de lectores.Para disfrutar de los contenidos de +Periódico debes navegar registrado. No tiene ningún coste, pero te permite acceder a nuestra información y servicios de calidad.
- Medidas del Procicat por el covid-19 Catalunya abrirá los centros comerciales de lunes a viernes
- Fenómeno urbano La irrupción de las macrococinas alarma a vecindarios de Barcelona
- Una mujer da a luz en plena Gran Via de Barcelona
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- En Lliçà d'Amunt Bosch anuncia el cierre de otra fábrica en Catalunya y ultima 336 nuevos despidos
- Medidas del Procicat por el covid-19 Catalunya abrirá los centros comerciales de lunes a viernes
- Fenómeno urbano La irrupción de las macrococinas alarma a vecindarios de Barcelona
- Guía práctica 12 consejos para antes, durante y después de recibir la vacuna contra el covid-19
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Una mujer da a luz en plena Gran Via de Barcelona