Contra el coronavirus
Cinesa ofrece sus cines como salas de vacunación
La compañía, con casi 500 locales repartidos en 39 recintos de toda España, podría dar soporte a la mayoría de comunidades autónomas

Las salas de cine de Cinesa Diagonal de Barcelona, cerradas por la normativa anticovid de noviembre pasado. /
El grupo empresarial Cinesa ha puesto sus salas de cine a disposición de las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas y locales como espacios para gestionar las vacunaciones de forma segura.
La compañía ha querido recordar que tienen instalaciones "amplias, ventiladas y acondicionadas" y medidas de seguridad implementadas desde el verano pasado, como el control de flujos de acceso y salida para evitar confluencias, la distancia de seguridad en todos los espacios comunes y también entre butacas, o los puntos de higienización que "pueden adaptarse a las necesidades específicas que el proceso de vacunación requiera".
39 cines con casi 500 salas
Además, han añadido que los cines son capaces "de soportar la electricidad suficiente para gestionar la acogida de pacientes y también cubrir los requisitos energético que requieren los congeladores de mantenimiento de la vacuna".
Cinesa dispone de 39 cines con casi 500 salas con diferentes capacidades, distribuidos por casi toda la geografía española, por lo que podría dar soporte a la mayoría de las comunidades autónomas. Todas las salas cuentan "con fáciles accesos" a través de transporte público, así como zonas de aparcamiento, dado que la mayoría de los cines Cinesa están ubicados en centros comerciales.
Cierres parciales
Noticias relacionadasLos trece cines que tienen en Madrid, cinco de Barcelona (Maquinista, Diagonal, LUXE Barnasud, Mataró Parc y Parc Vallés), los Luxe Bonaire de Valencia y La Cañada de Málaga cierran los lunes y martes y se mantienen abiertos de miércoles a domingo, mientras que el resto de cines de Cinesa en toda España permanecen totalmente cerrados.
Una portavoz de la compañía ha indicado que los cierres parciales, adoptados desde el pasado 11 de enero y en principio vigentes hasta el 28 de enero, se prolongarán finalmente hasta el 18 de febrero.
- Guerra de Ucrania El Kremlin sortea las sanciones sobre el crudo ruso con una flota fantasma de cientos de viejos petroleros
- Final en Olot (4-0) España tumba a Portugal y conquista su octavo Europeo femenino
- Anda p'allá, bobo Del veto del Barça a TV-3 al círculo tóxico de Xavi Hernández
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 10 de diciembre de 2023
- Costa Brava Un patrón encuentra el cadáver de un hombre flotando en el mar entre Santa Cristina d'Aro y Tossa de Mar
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Triunfo en el Congost (101-87) El Baxi Manresa se lleva el derbi catalán ante el Girona y sueña con un billete para la Copa
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 10 de diciembre de 2023
- Por primera vez en Madrid Ricky Martin, Manuel Turizo y Lola Índigo encabezan el cartel de Christmas by Starlite
- Aragonès abre el Año Taüll para ensalzar las iglesias románicas del Pirineo