Pandemia de covid-19
Salut: "Esta tercera ola se parecerá más a la primera que a la segunda"
Catalunya anticipa un escenario "muy duro" en el que podría haber hasta 900 pacientes con coronavirus en ucis
"Debemos estar muy atentos a la expansión de las nuevas variantes", asegura la 'consellera' Vergés
La desprogramación de la actividad no urgente es ya de entre el 10% y el 15%, pero depende cada territorio

Una sanitaria en la ’uci covid’ del Hospital del Mar de Barcelona, el 8 de enero. /
La tercera oleada de la pandemia de covid-19 en Catalunya "se parecerá más a la primera ola" que a la segunda. La Conselleria de Salut advierte de que el escenario será "muy duro" los próximos días y semanas.
"[Esta ola] No tendrá nada que ver con la segunda, será diferente. La tensión asistencial será mucho más elevada. El pico en noviembre fue de 594 personas con covid en las ucis. Hoy ya tenemos 621. Estamos pensando en un escenario en que podría haber 900 personas con covid ingresadas en ucis", ha dicho este jueves, en rueda de prensa del Pla de Protecció Civil de Catalunya (Procicat), el director del Servei Català de la Salut (CatSalut), Adrià Comella.
Comella ha asegurado que el sistema sanitario está ahora "mejor dotado" que en marzo y la "capacidad de respuesta" también es "mejor que hace un año". "Pero los límites son los que son", ha advertido. En estos momentos, en toda Catalunya hay mil enfermos en ucis de todo el territorio, de los cuales más de la mitad (621) tienen coronavirus. "Podría llegar a haber hasta 1.200 o 1.300 personas [de todas las patologías] en ucis. Podemos dotar a los hospitales de estas camas, pero es imposible hacerlo manteniendo toda la demás actividad. Esta oleada nos puede llevar a este límite", ha añadido Comella.
La actual ola pandémica ya ha obligado a desprogramar entre un 10% y un 15% de la actividad no urgente, aunque depende de los territorios, según ha puntualizado Comella, quien ha añadido que también se está "reprogramando".
"Freno" en los contagios
También la 'consellera' de Salut, Alba Vergés, ha alertado de que el crecimiento en ingresos hospitalarios y ucis se mantendrá en los próximos días. "Ya estamos frenando la curva de los nuevos contagios diarios, pero eso aún no se ve en el impacto asistencial", ha dicho. "Más de mil pacientes en ucis es muchísimo para el sistema sanitario", ha valorado Vergés. Este jueves Catalunya ha notificado 4.432 nuevos positivos y 69 muertes, y han bajado ligeramente indicadores como la velocidad de transmisión (o Rt, que se ha situado en 1,07) o el riesgo de rebrote (664 puntos). Aun así, siguen siendo cifras muy elevadas.
Te puede interesarAdemás, Vergés ha subrayado que algunos países europeos también están creciendo "exponencialmente". "Debemos estar muy atentos a la expansión de las nuevas variantes", ha reconocido. La variante británica del coronavirus es entre un 40% y un 70% más contagiosa.
Vergés también ha instado al Ministro de Sanidad, Salvador Illa, a no "llenarse la boca de cogobernanza" y a dar a las autonomías "herramientas" para decidir cuáles son las medidas más convenientes para su territorio.
Restricciones por coronavirus Vacuna del coronavirus Miquel Sàmper Coronavirus en Catalunya Coronavirus Alba Vergés
- Trágico suceso Muere Álex Casademunt, concursante de 'OT 1', a los 39 años
- El Govern no relaja el toque de queda Catalunya prepara una desescalada en la restauración y hostelería antes de Semana Santa
- LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA Catalunya genera un nuevo caos estadístico al eliminar de golpe 80.000 contagios
- Seísmo en la Monarquía Las infantas Elena y Cristina se vacunaron en Emiratos durante una visita al rey Juan Carlos
- En redes sociales El gesto de Roberto Leal con Christian Gálvez tras celebrar 20 años de 'Pasapalabra'
- Trágico suceso Muere Álex Casademunt, concursante de 'OT 1', a los 39 años
- El Govern no relaja el toque de queda Catalunya prepara una desescalada en la restauración y hostelería antes de Semana Santa
- LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA Catalunya genera un nuevo caos estadístico al eliminar de golpe 80.000 contagios
- Informe AMB Un trabajador de la Barcelona metropolitana necesita ganar 1.322 euros para llegar a final de mes
- 'BARÇAGATE' Los Mossos desvelan una "lista negra de periodistas anti-Bartomeu"