Tercera oleada
Los hospitales de Barcelona empiezan a desprogramar por el aumento del covid
El Clínic y el Mar aplazan ya su cirugía no urgente, mientras que la semana pasada lo hicieron otros como el Parc Taulí de Sabadell o Can Ruti de Badalona

La ’uci covid’ del Hospital del Mar, el 8 de enero. /
El incremento de enfermos afectados del covid-19 ha abocado a los hospitales Clínic y del Mar de Barcelona a alterar su cirugía quirúrgica no urgente, con la desprogramación de algunas intervenciones o la no programación de nuevas, respectivamente. La semana pasada, empezaron a desprogramar cirugías no urgentes hospitales como el Parc Taulí de Sabadell o Can Ruti de Badalona, entre otros.
Fuentes de ambos centros hospitalarios han explicado soluciones diferentes para hacer frente al aumento de ingresos de pacientes con covid, que este martes suman en toda Catalunya 2.788 personas nuevas, de las que 590 están graves y ocupan camas de uci.
Así, en el Hospital del Mar se han debido cerrar dos quirófanos para aprovechar el espacio de las salas de reanimación para ocuparlas con 'enfermos covid' y se han dejado de programar algunas operaciones no urgentes.
Un portavoz de este centro ha indicado que los últimos días ha aumentado la presión con más enfermos críticos aunque aún tiene "margen", especialmente en el edificio nuevo, para poder albergar a más pacientes.
En las UCI de los hospitales se están juntado pacientes covid de la segunda y la tercera ola. Así lo explica el jefe de sección del Área de Vigilancia Intensiva del Hospital Clínic de Barcelona, Pedro Castro Rebollo. /
El Clínic
En el Clínic se han comenzado a desprogramar algunas cirugías no urgentes debido a la entrada en el centro de 'pacientes covid' con complicaciones.
En cambio, en el Hospital de Sant Pau no están desprogramando cirugías, pero prevé hacerlo si la presión asistencial sigue subiendo más adelante, igual que se hizo la semana pasada.
Por su parte, en el Hospital Vall d'Hebron, el más grande de Catalunya, no se ha desprogramado "nada", por el momento.
Noticias relacionadasVall d'Hebron cuenta con disponer pronto, aunque aún no se ha anunciado una fecha concreta, con el nuevo hospital polivalente que dependerá de Vall d'Hebron y que también tendrá una uci, lo que permitirá atender a más pacientes con coronavirus.
Este hospital polivalente, que se ubica en el recinto sanitario Pere Virgili, también en el paseo de la Vall d'Hebron, ya está prácticamente terminado y al mismo se destinarán unos 320 profesionales sanitarios que deberán salir de la plantilla del Hospital Vall d'Hebron, según apuntó el Departamento de Salud el año pasado cuando se presentaron las obras de este nuevo centro sanitario.
Restricciones por coronavirus Hospital de Sant Pau Hospital del Mar Hospital Clínic Hospital Vall d'Hebron Coronavirus en Catalunya Coronavirus
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- Consecuencias del euríbor Lo que deben saber los que tienen hipoteca: esto pasará en abril de 2024
- Droga e incivismo Un detenido y 63 identificados tras un operativo conjunto de 'mossos' y policía local en Mataró
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- Tribunales Jaume Roures cuenta a la jueza la "actitud enfermiza" con la que le sustrajeron 11.500 mails
- Infracción peligrosa Esta costumbre habitual puede costarte una multa de hasta 200 euros
- En Madrid Bertín Osborne, cita secreta con Gabriela Guillén ¿y reconciliación a la vista?
- El oso cavernario (14) Las mujeres también cambiaron el curso de la historia después de las bombas atómicas
- Debate de investidura Debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo, hoy en directo: última hora de las réplicas y la votación
- Debate de investidura El PNV cierra la puerta definitiva: "Si el planteamiento es Feijóo o amnistía, amnistía"