SEGUNDA OLEADA DE COVID-19
España exigirá una PCR negativa a los viajeros de países de riesgo
Desde el 23 de noviembre, los pasajeros de aviones y barcos deberán hacerse la prueba en las 72 horas previas
Sanidad confirma una "estabilización a la baja de la pandemia", según el ministro Salvador Illa

Llegada de turistas a la T1 del aeropuerto de Barcelona-El Prat. /
España exigirá a aquellos viajeros internacionales que lleguen en avión o barco procedenres de países de riesgo una PCR negativa en las 72 horas previas a su llegada al país, según ha anunciado este miércoles el Ministerio de Sanidad. En el caso de los países de la Unión Europea o asociados a Schengen, se considerará de riesgo aquel que esté señalado en rojo en el mapa de riesgo del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades de la Unión Europea (UE). En cuanto a los países terceros, se considerará de riesgo aquel que tenga una incidencia acumulada de 150 casos de coronavirus por 100.000 habitantes en 14 días.
En Europa, en estos momentos, los únicos países no considerados de riesgo son Finlandia, Noruega y Grecia. Los viajeros de estos países no tendrían pues que aportar una prueba PCR para entrar en España.
#JustPublished
— ECDC (@ECDC_EU) 5 de noviembre de 2020
Updated weekly 🚦 maps are now online!
These maps aim to support the @EUCouncil Recommendation on a coordinated approach to the restriction of #FreeMovement in response to the #COVID19 pandemic in the EU and UK.
Find more here: https://t.co/CcBVx6B0o5 pic.twitter.com/1e0xGsOMZj
"Solo el 0,08% de los casos positivos de coronavirus en España eran importados", ha asegurado este miércoles el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una rueda de prensa tras el Consejo Interritorial con las comunidades autónomas, para justificar por qué España, sin embargo, no someterá a los viajeros a una cuarentena de 14 días, como sí hacen otros países.
Esta nueva medida se publicará este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), entrará en vigor el 23 de noviembre y, según precisa Sanidad, se suma a los controles sanitarios que ya se llevan a cabo actualmente a todos los pasajeros internacionales en los puntos de entrada. Así, se mantiene el control de temperatura y el control visual. España era uno de los pocos países con mayor incidencia de covid-19 que, hasta ahora, no exigía una prueba PCR a los viajeros internacionales que entraban en el territorio.
Solo el 0,08% de los casos de covid-19 en España son importados, según el ministro Illa
Como novedad, el Formulario de Control Sanitario que todo pasajero debe cumplimentar antes de su entrada en el país, recogerá a partir de ahora una pregunta sobre si dispone de una PCR negativa realizada en las 72 horas previas a la llegada a España. En cualquier momento, se podrá solicitar al pasajero la acreditación del resultado de la prueba. El documento deberá ser el original, redactado en español o inglés y podrá ser presentado en formato papel o electrónico. España impondrá una sanción a quienes no cumplan todos estos requisitos. "Pediremos la colaboración a las aerolíneas y barcos para que se aseguren de que los viajeros tienen la PCR", ha dicho Illa.
Cuando el formulario no se haya podido cumplimentar telemáticamente, a través del código QR generado a través de la web www.spth.gob.es o de la aplicación Spain Travel Health-SpTH, se podrá presentar en formato papel antes del embarque. En este caso, deberá ir acompañado con el documento acreditativo original de la realización de la prueba diagnóstica.
Esta nueva medida cumple la Recomendación de la UE 2020/1475, que persigue acabar con la disparidad de los modelos de control sanitario implantados por los países de la Unión Europea.
Reunión interterritorial
Tras su reunión con los consejeros de las comunidades autónomas, Illa ha dicho que en España "se confirma una estabilización a la baja de la epidemia". "La incidencia está en 514,25 casos por cada 100.000 habitantes, pero sigue siendo muy preocupante", ha advertido. El ministro cree que las medidas están dando resultado, aunque hay que evaluarlas dentro de "un mínimo de tres semanas".
Noticias relacionadasAdemás, Illa ha destacado que las medidas de las diferentes autonomías se basan en un "marco común". Según él, se ha logrado un "nivel muy alto de concordancia". "Las tres cuartas partes de ellas tienen cieres perimetrales, dos tercios tienen cierres en su interior. Un 95% de ellas tienen una limitación de la movilidad nocturna y todas tienen limitación del derecho de reunión. Todas tienen limitación de aforos, con diferentes porcentajes y una tercera parte ha decretado el cierre total de la hostelería", ha explicado.
El ministro también ha destacado que en enero podrá tener los resultados preliminares de algunas vacunas españolas contra el covid-19.
- Inestabilidad meteorológica Abrigo, paraguas... y nieve: todas las claves del brusco cambio de tiempo que afectará a Catalunya
- Con Ruth Lorenzo Mónica Naranjo y Chanel, bombazos del jurado de 'Cover Night' en TVE
- Más fácil de lo que imaginas 5 trucos de cocina que no conocías y te sorprenderán
- Día Mundial contra el cáncer Inma Escriche, paciente de cáncer: "Llevo 102 sesiones de quimio, soy un milagro con patas"
- Éxodo El auge de los ultraortodoxos expulsa a los moderados y seculares de Israel
- El camino a Liverpool Benidorm Fest: Blanca Paloma clamará por venganza en Eurovisión
- Así ha sido la final Blanca Paloma, ganadora del Benidorm Fest y representante de España en Eurovisión 2023
- A unas horas La ganadora del Benidorm Fest 2023: así ha sido la actuación de Blanca Paloma
- A las 22:00 horas Los nominados reciben visitas sorpresas, y Kiko Jiménez hace balance de su concurso en 'Pesadilla en el Paraíso'
- A las 22:00 horas 'Secretos de Familia' en Antena 3: El pelo del guante encontrado por la policía coincide con el ADN de Ilgaz