LA SEGUNDA OLA
Las autonomías empiezan a pedir el confinamiento domiciliario pero Illa lo rechaza
Asturias y Melilla solicitan la medida mientras Castilla y León, Extremadura, Andalucía y Euskadi la tienen en estudio y los expertos la avalan
El ministro confía aún en que las actuales restricciones den resultado pero los contagios marcan nuevos récords, con 55.019 casos y 379 muertes

Las calles de Madrid, abarrotadas durante el puente de Todos los Santos. /
Empieza una semana decisiva en la que España deberá decidir si entramos en un nuevo confinamiento domiciliario parecido al del pasado marzo, aunque solo sea en determinados territorios. Asturias y Melilla han abierto el camino que probablemente sigan varias comunidades autónomas. El presidente del Principado, el socialista Adrián Barbón, ha pedido al Gobierno que le permita implantarlo en su territorio en los próximos 15 días.
La respuesta del ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha sido negativa. Descarta autorizarlo en los próximos días aunque le ha citado para un videoconferencia este martes. El Ejecutivo aún confía en que con las medidas incluidas en el nuevo estado de alarma se podrá controlar la evolución de esta segunda ola de la pandemia. De lo contrario, debería redactar un nuevo decreto de estado de alarma o reformar el actual, lo que le obligaria a validarlo nuevamente en el Congreso y solicitar otra prórroga si quiesiera que durara más de 15 días, informa Juanma Romero.
Doble récord
Los datos difundidos este lunes por Sanidad no son tranquilizadores. El fin de semana ha registrado 55.019 nuevos casos, un nuevo récord de toda la pandemia a pesar de que Catalunya no ha podido cargar todos sus datos. Las nuevas muertes, 379, han marcado otro máximo de la segunda ola, mientras que la incidencia ha dado otro salto, con 521 casos por 100.000 habitantes, 36 más que el viernes pasado y casi el doble que hace un mes.
La posición de Asturias es relevante porque durante el verano se convirtió en paraíso libre de covid-19. Llegó a tener la menor incidencia de casos de España y la segunda ola le ha llegado más tarde que a ninguna otra autonomía. Aún está en una tasa de contagio por debajo de la media, 416 casos.
Como ya hizo en verano, Barbón quiere adelantarse porque cree que ya está "en una situación crítica". "Lo que más nos preocupa es un crecimiento de hospitalizaciones que no vimos ni en la primera ola. De seguir este ritmo la pandemia nos llevaría a una situación hospitalaria límite", ha sentenciado.
El presidente asturiano no se ha quedado ahí y ha decretado también el cierre de toda actividad comercial no esencial, de la hostelería y el adelanto del toque de queda de las 24 a las 22 horas.
Adelantarse al virus
La demanda de Barbón coincide con la opinión de cada vez más expertos. En la segunda ola, el virus siempre ha ido por delante y el retraso de un confinamiento que parece cada vez más inevitable sólo provocaría que éste tuviera que ser más prolongado, opina la mayoría.
La petición de Asturias se suma a la Melilla, efectuada el pasado viernes. La ciudad autónoma se encuentra en la peor situación de todo el territorio español con una incidencia de 1.356 casos y las ucis tan llenas que se ha visto obligada a trasladar enfermos a Andalucía.
De "inevitable" ha calificado el confinamiento domiciliario la consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado. "Habrá que limitar las actividades no imprescindibles y estar en casa aunque se permita el trabajo, la educación y otros aspectos que no tuvimos en marzo", ha señalado. Extremadura y Euskadi también han reconocido que la medida está sobre la mesa. Catalunya, que se lo había planteado, esperará unos días más tras comprobar como las actuales restricciones empiezan a dar frutos.
Consejo Interterritorial
La autonomías y el Gobierno tienen una importante cita este miércoles en el Consejo Interterritorial donde Asturias, Melilla y el resto de autonomías que se sumen pondrán poner sobre la mesa su demanda.
Sanidad argumenta que las medidas que ya han adoptado requieren un tiempo para evaluar su impacto y hay, por tanto, "un margen temporal para que su eficacia tenga resultados en la evolución de la pandemia". El estado de alarma permite además implementar otras medidas de contención del virus antes de llegar al confinamiento domiciliario, añade en un comunciado el ministerio.
Noticias relacionadasIlla también ha puesto de ejemplo el descenso de casos derivado de las medidas tomadas en Madrid con el estado de alarma específico que decretó el Gobierno. Es cierto que en un mes han bajado los hospitalizados un 24%, pero también lo es que el proporción de ingresados en ucis sigue sin caer. Siguen rondando el 40% y el sistema podría quedar desbordado si hay cualquier repunte, aunque no sea de gran dimensión.
Reino Unido, Irlanda e Israel ha acordado el confinamiento con mejores datos que España. Francia lo ha hecho cuando ya estaba en peor situación, pero la tendencia en toda Europa apunta en la misma línea.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
Salvador Illa Asturias Melilla PSOE Toque de queda Adrián Barbón Confinamiento Estado de alarma en España Coronavirus en España Coronavirus Ministerio de Sanidad
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Vídeo El bombazo que Josep Pedrerol ha anunciado en su regreso a 'El chiringuito de Jugones'
- El turista del día "Hay sitios, como el Park Güell, a los que no nos va a dar tiempo a ir"
- Luto en Hollywood La trágica vida de Anne Heche: violada por su padre, el silencio de su madre, la muerte de tres hermanos
- Rutas de madrugada (2) Barcelona, 5am: amor frente al seminario
- Redes sociales El tuit de una cómica tránsfoba que enciende aún más la polémica de 'Estirando el chicle'
- Celebraciones ¿Cuándo son las Fiestas de Sants 2022 en Barcelona? Fecha y actividades
- Youtube cierra el canal de Borja Escalona, el 'influencer' que quería 2.500 euros por promocionar una empanadilla
- Siniestro El humo del incendio de Alicante llega a las islas Baleares
- Quinto aniversario del 17-A Montserrat Escudé, portavoz de los Mossos: "Hay que combatir todos los discursos del odio"
- Ciclismo Egan Bernal: el relato de una recuperación milagrosa