SECUELAS A LARGO PLAZO
La OMS alerta del lento avance del covid y los efectos graves que genera
Los síntomas pueden ser fatiga, tos, dificultad para respirar, lesión de los principales órganos e incluso secuelas neurológicas y psicológicas

Médicos del Hospital Ramón y Cajal de Madrid atienden a un paciente que tiene covid en la uci, el 30 de octubre del 2020 / periodico
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha alertado de que muchos pacientes con covid-19, hayan o no estado hospitalizados, pueden experimentar efectos graves a largo plazo.
Aunque no se sabe cuántas personas que han superado el coronavirus siguen experimentando efectos graves de la enfermedad, Tedros ha recordado que muchas personas padecen complicaciones "persistentes" por el covid-19 a largo plazo. "Es realmente preocupante la cantidad de síntomas que fluctúan con el tiempo, los cuales a menudo se superponen y pueden afectar cualquier sistema en el cuerpo", ha dicho el director general de la OMS. Síntomas que van desde la fatiga a la tos o dificultad para respirar, hasta inflamación y lesión de los principales órganos, incluidos los pulmones y el corazón, e incluso efectos neurológicos y psicológicos.
Efectos graves a largo plazo
Tras escuchar el testimonio de varias personas que superaron el covid-19 pero que padecen secuelas importantes por el virus, Tedros ha pedido a los gobiernos de todo el mundo que sean conscientes de que el virus puede tener efectos graves a largo plazo y que tienen que garantizar el acceso a la salud a todos los pacientes.
"Este virus plantea un riesgo importante y estas personas necesitan una atención a largo plazo para recuperarse completamente, lo que evidencia que la inmunidad de grupo no es eficaz y provocaría un número muy importante de personas que tendría que enfrentarse a una larga recuperación", ha comentado.
Mutación lenta
Por su parte, Maria Van Kerkhove, doctora responsable de enfermedades emergentes y zoonosis de la OMS ha asegurado que el nuevo coronavirus está mutando de una forma <strong>"bastante lenta"</strong>. "Estamos viendo que el virus es relativamente estable, si bien es importante analizar las secuencias del genoma del coronavirus en distintos países para ver qué cambios son importantes".
La doctora ha informado también de que hay más de 180.000 secuencias del genoma del coronavirus disponibles, si bien ha insistido en que se necesitan más y que estas tienen que realizarse en países ricos y pobres. "La base de datos que tenemos es principalmente de países con alto nivel adquisitivo, por lo que necesitamos más recursos para hacer secuencias en zonas de ingresos medios y bajos", ha zanjado.
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente
- El Gobierno denunciará ante la Fiscalía la contratación de personas con enanismo en el cumpleaños de Lamine Yamal
- Piera, en 'shock' tras el incendio de la mezquita: 'Primero fueron a por los 'menas' y ahora ya van a por cualquier inmigrante
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas
- El Gobierno aprobará la ley que castiga con multas de hasta un millón de euros la exposición de personas con enanismo en espectáculos
- Under Madrid: el 'Club de la lucha' existe y está a 10 minutos de la Puerta del Sol de Madrid