NUEVAS MEDIDAS
Gobierno y autonomías aprueban el plan de alertas contra la pandemia sin ningún voto en contra
Sólo Madrid y País Vasco se abstienen a la espera de la introducción de sus observaciones
Los bares deberán cerrar a las 23 y no se podrá comer en los espacios públicos a partir del nivel 1

Bar cerrado en Barcelona. /
El Consejo Interterritorial de Salud ha aprobado este jueves el plan de alertas de la pandemia casi por unanimidad. Sólo han planteado su abstención la Comunidad de Madrid y el País Vasco, pendientes que se introduzcan en la nueva estrategia algunas de sus observaciones. El marco de actuación contiene indicadores y limitaciones comunes en toda España. Se busca acabar así con la disparidad de actuaciones y homogenizar la respuesta siguiendo las recomendaciones de médicos y epidemiólogos y las peticiones de algunas automías.
El plan incluye seis umbrales que miden el nivel de contagios y otros dos que fijan la situación hospitalaria. Y , en función de ellos, marca cuatro niveles de riesgo: bajo, medio, alto y extremo, con medidas para cada uno de ellos.
Con el nivel actual de incidencia, seis comunidades están situadas en el nivel de alerta 4 o riesgo extremo (Aragón, Castilla y León, Catalunya, Madrid, Navarra y La Rioja), cuatro en alerta tres o riesgo alto (Andalucía, Asturias, Murcia y País Vasco); seis en alerta 2 o riesgo medio (Castilla-La Mancha, Baleares, Canarias, Cantabria, Comunidat Valenciana y Extremadura), y tan solo Galicia estaría en el mínimo nivel (alerta 1 o riesgo bajo).
El portavoz técnico gubernamental para la pandemia, Fernando Simón, precisó tras la reunión que el documento "no endurece las medidas actuales, pero tampoco las suaviza". "Las homogeniza ofreciendo a las autonomías una amplio abanico de opciones", añadió.
También destacó que el conjunto de indicadores están pensados para aplicarse en ámbitos terrritoriales más pequeños que las comunidades autónomas, especialmente en los municipios.
El nuevo marco trata de introducir homogeneidad en las actuaciones pero posibilita a las comunidades que adopten medidas más rigurosas. De hecho, serán los gobiernos autonómicos los que decidirán cuándo y qué medidas aplican, si bien antes deben informar al Ministerio de Sanidad.
Los restaurantes
En el caso del riesgo alto y extremo, el plan prevé que la autoridad sanitaria valore el cierre del interior de los bares o reduzca el aforo al máximo, permitiendo la comida a domicilio. En las terrazas se permiten aforos del 75% en grupos como máximo de seis personas, si bien limitando la admisión de clientes a las 22 horas y el cierre a las 23 horas, tal como se ha aplicado en los municipios de la Comunidad de Madrid afectados por el estado de alarma. Además, en los interiores de gimnasios, zonas de deportivas y piscinas cubiertas, el aforo máximo será del 30%.
Además, a partir del nivel 1 se prohíbe comer y beber en espacios púbicos «cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad y fuera del grupo de convivencia estable». Esto implica vetar los picnic con amigos o familiares.
Los centros educativos
La guía [aquí en PDF] prevé que los centros educativos se mantengan abiertos incluido en el riesgo extremo, asegurando los servicios de comedor. En cines, bibliotecas y espacios culturales, en los niveles 3 y 4, el aforo será de un máximo del 50% y no se podrá beber ni comer durante el espectáculo.
Noticias relacionadasPor último, en los niveles 3 y 4 se recomienda acudir al trabajo de manera excepcional, fomentando el teletrabajo. Los transportes públicos deben aumentar la frecuencia de horarios «al máximo». Si bien, el plan no contempla la intención inicial del Ministerio de Sanidad de restringir el aforo al 30%.
Y en el umbral de riesgo alto y extremo los comercios deben reducir sus aforos al 30% y cerrar a las 22 horas. Además, las reuniones se restringen a un máximo de seis y se recomienda limitar los contactos sociales.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Intervención en Barcelona Fernando Simón: "Los mayores de 80 años con covid-19 van ahora más al CAP que al hospital"
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Nuevo caso de matrimonio forzado Una niña acude a los Mossos porque sus padres quieren casarla por la fuerza en el extranjero
- Guerra en el este de Europa Varios misiles rusos llevan la muerte al metro de Járkov
- El laberinto catalán Rifirrafe entre Rufián, Asens y Puigdemont por el espionaje: "¡Deja de ir tanto a Waterloo!"
- El laberinto catalán Rifirrafe entre Rufián, Asens y Puigdemont por el espionaje: "¡Deja de ir tanto a Waterloo!"
- Nuevo caso de matrimonio forzado Una niña acude a los Mossos porque sus padres quieren casarla por la fuerza en el extranjero
- En el barrio de la Maurina El hombre asesinado en Terrassa fue apuñalado tras mediar en la agresión a una mujer
- En picado Drámatica crisis de espectadores de cine: ¿podrá Tom Cruise salvar las salas?
- Diagnóstico confirmado Detectados cuatro casos de viruela del mono en Catalunya