LAS BASES DEL RECUENTO
Coronavirus: ¿Cómo se cuentan los casos de contagios en Catalunya?
Los datos que ofrece Salut y el Ministerio de Sanidad sobre Catalunya difieren cada día

La plaza Espanyola de La Torrassa, en L’Hospitalet, esta tarde. /
La cifra de contagios de coronavirus detectados en España en las últimas 24 horas ha alcanzado este jueves un nuevo máximo desde el fin del estado de alarma con 580 positivos, 190 más que el día anterior, según el Ministerio de Sanidad. Son datos equiparables a los de finales de mayo. El 70% de los nuevos casos están concentrados en Aragón (266 ) y Catalunya (142). Por otro lado, Catalunya ha notificado este mismo jueves un total de 1.293 nuevos contagios.
Las cifras no coinciden, y ello ha llevado a muchas personas a preguntarse por qué. La diferencia en el cómputo reside, principalmente, en los indicadores que se tienen en cuenta a la hora de considerar un caso como positivo o no.
Pruebas PCR, diagnósticos y tests de coronavirus
Estas cifras remitidas por el Ministerio de Sanidad no coinciden con los datos de Catalunya, que registró ayer 1.293 contagios nuevos en su territorio, es decir, 1.151 más. Catalunya contabiliza no solo las pruebas PCR (las más fiables y únicamente las que recoge Sanidad), sino también los tests serológicos (que pueden dar positivo por el virus aunque la infección esté inactiva) y los diagnósticos epidemiológicos. Además, las cifras de Sanidad, como son las que aportan las comunidades, llegan con más retraso.
Noticias relacionadasPero, en todo caso, los datos de ambas administraciones ofrecen una imagen del avance de la pandemia. En estos últimos siete días han muerto en España nueve personas. El total de fallecidos desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 28.416.
El epidemiólogo Fernando Simón reconoció que la situación que están provocando los brotes de contagios en Aragón y Catalunya es "complicada y preocupante", aunque el 70% son asintomáticos.
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar en el Vall d'Hebron
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Meteorología Roberto Brasero lo avanza: cambio brusco del tiempo en Semana Santa
- Vivenda Lo nuevo que ayudará muchísimo a los españoles que viven de alquiler
- Renfe pone a la venta los abonos gratis multiviaje para el segundo cuatrimestre del año
- Turismo ¿A dónde se viaja en Semana Santa?
- Ciclo 'Información KM0' El alcalde Balmón, en el coloquio de EL PERIÓDICO en Cornellà: “A esta ciudad nadie le ha regalado nada”
- Cita electoral Cinco claves políticas y sociales para entender las elecciones en Andorra
- Derechos de las mujeres 30.000 euros y antecedentes penales, las consecuencias de defender el aborto en Andorra