nueva preocupación

En España hay aún 124.300 casos activos que pueden seguir propagando el virus

Madrid y Catalunya siguen siendo las dos zonas con mayor peligro de que se reactive la pandemia

Mascarillas en la cola

Mascarillas en la cola / periodico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En España hay todavía unos 124.300 casos activos de coronavirus que podrían continuar propagando la covid-19, según los modelos matemáticos computacionales que manejan los investigadores de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) y del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP).

Los investigadores, que han analizado los casos activos de covid-19 en las diferentes comunidades autónomas, han destacado que las más afectadas serían Madrid y Catalunya, que acumularían el 28 % y el 27 %, respectivamente, del total de casos activos.

Los datos del trabajo indican que las comunidades autonómicas con más casos activos serían las de Madrid, con 35.000 casos activos, y Catalunya, con 34.000 casos, seguidas de Castilla y León (13.000 casos) y Castilla-La Mancha (11.000 casos), mientras que Canarias, con 500 casos activos, Cantabria (600), La Rioja (600), Murcia (600) y Asturias (700), serían las autonomías con el número de casos activos más bajo. 

El modelo de cálculo

El modelo de cálculo se basa en considerar la letalidad de la covid-19 del 1% en aquellos territorios con penetración significativa de la enfermedad.  Este valor se obtiene de un análisis de los estudios de seroprevalencia realizados hasta ahora en otros países y de la evolución en el tiempo de la Case Fatality Rate (la proporción de muertes respecto a los detectados) por edades de países con una alta detección, como Corea del Sur. 

"En este sentido, un aspecto a tener en cuenta es que el número de personas muertas en residencias de la tercera edad es un buen indicador de la penetración de la enfermedad", ha indicado Enric Álvarez. Según este investigador, "en las zonas donde la pandemia ha penetrado en la población mayor de 70 años se da un número significativo de casos en residencias de la tercera edad. Debido a la peor prognosis de estas personas, la media de letalidad de la población podría aumentar hasta el 1,2 %, dependiendo de cuál sea el número final concreto de muertes en residencias debido a la covid".

Retraso diagnóstico

Álvarez reconoce que "esta cifra será difícil de evaluar dada la falta de confirmación en muchos casos".  En zonas con menor penetración y afectación, la letalidad puede estar incluso por debajo del 0,7%, y en esta situación los casos reales se alejarían de las estimaciones de los investigadores.  A partir de la letalidad, los investigadores analizan el retraso diagnóstico, es decir, el tiempo que pasa desde el desarrollo de síntomas hasta que se introduce en la base de datos en caso de ser positivo, y la capacidad de detección del país. 

En España se detecta aproximadamente entre un 8% y un 10%, según Martí Català, que explica que "el diagnóstico en España se realiza a partir de PCR que, hasta ahora, se han hecho básicamente en hospitales, lo que nos da una evolución del número de casos graves".

"Está previsto que a partir de ahora se puedan realizar estas pruebas en los centros de atención primaria para incrementar el porcentaje de diagnóstico. Así también se reduciría el intervalo de tiempo entre la aparición de los primeros síntomas y su registro como caso diagnosticado en las estadísticas oficiales. Actualmente este intervalo se encontraría entre los 10 y los 12 días, según nuestro modelo", ha dicho Català.

Número real

Con este último valor, y a partir de los datos reportados por las CCAA, los investigadores establecen el número real de casos que ha habido en los últimos 14 días.  Estos casos son los considerados activos por el Centro de Evaluación de Enfermedades de la Unión Europea (ECDC), ya que un porcentaje de estos, determinado por el nivel de síntomas, es el que pueden contagiar todavía.

El modelo desarrollado por el equipo de científicos predijo los datos resultantes de la primera ronda del estudio seroepidemiológico para covid-19 que hizo públicas el Ministerio de Sanidad, que estableció un 5% la seroprevalencia global en España. Sin embargo, este modelo estima que hay comunidades con una seroprevalencia por encima de la media española, como La Rioja, Andalucía y Canarias.