el inicio de la pandemia
Europa tomó en febrero medidas acordes al riesgo, según la OMS
María Neira, directora de Salud Pública del organismo, asegura que los países europeos subestimaron la capacidad del brote del virus

zentauroepp53263898 uci valencia miguel200429091505 / periodico
La directora de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha defendido que al comienzo de la pandemia del coronavirus, los países europeos tomaron medidas acordes al riesgo moderado que había, si bien ha reconocido que se subestimó la capacidad del brote del virus.
En una entrevista en el Canal 24 horas de TVE, Neira ha indicado que los países europeos "subestimaron" la capacidad de los sistemas sanitarios para hacer frente a un brote masivo de una enfermedad infecciosa, como el producido por la Covid-19. "La OMS declaró el 30 de enero la alerta máxima mundial cuando fuera de China había 80 casos y no se había registrado ningún fallecido. Eso dio tiempo suficiente para una preparación que, al principio, era de medidas de contención y adaptada a las realidades europeas, si bien posteriormente en marzo se produjo la terrible explosión de casos y demostró que también en Europa el virus podía tener esa capacidad epidémica como había tenido en Asia", ha dicho Neira.
La vacuna
Asimismo, y respecto a los avances en la vacuna contra el nuevo coronavirus y el tiempo que tardaría la OMS en autorizarla, la experta ha recordado que todos los mecanismos de aceleración ya están en marcha y que, incluso, se recogieron fondos para poderlo hacerlo y hay "voluntad política".
"Hay un impulso que nunca se había dado para el desarrollo de una vacuna", ha recalcado la experta de la OMS, para señalar que este mecanismo también garantiza que no sólo los países ricos van a poder tener acceso a la vacuna. "Estamos frente a una carrera, a un desarrollo de una vacuna, que es evidente que hay intereses económicos muy importantes que se van a respetar, pero que se han creado algunos mecanismos que van a actuar de cortafuegos para evitar que sólo se pueda vender a los países ricos", ha zanjado.
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Barcelona activa una alerta por noches tórridas ante la previsión de que los termómetros no bajen de los 26 grados
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Luz verde a la reforma de las leyes de dependencia: se reconocerá automáticamente un 33% de discapacidad a dependientes
- El hombre ejecutado en el centro de Barcelona era un sicario fugitivo de la mafia balcánica
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas