UN MILLAR DE PARTICIPANTES
La Universidad de Oxford inicia las pruebas con humanos para una vacuna del coronavirus

Ensayo para hallar una vacuna contra el coronavirus / periodico
Investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) han comenzado este jueves las pruebas en humanos para hallar una vacuna que combata el coronavirus.
Según el prestigioso centro universitario, cientos de ciudadanos se han presentado voluntarios para ser parte del estudio, que ha empezado con la administración de la primera dosis a una persona sana. A otro individuo se le aplicará una vacuna contra la meningitis, que se usa en el ensayo clínico como método de comparación.
Los científicos del Oxford Vaccine Group, el equipo creado con este fin, esperan repetir el proceso con seis voluntarios más el sábado. Cara al lunes aumentará el número de cobayas.
La vacuna, única solución
Los expertos coinciden en que la única vía para que el gran número de países que ha implementado medidas de cuarentena pueda volver a la normalidad completa es hallar una vacuna contra el nuevo coronavirus y que esta se pueda producir en masa.
Los cálculos del equipo investigador de Oxford son tener al menos un millón de dosis de la vacuna que hallen en septiembre, mientras que el Imperial College de Londres espera hacer lo mismo con otra que estudia a finales de este año.
El Gobierno británico ha puesto 20 millones de libras (22,60 millones de euros) a disposición del equipo de Oxford y otros 22 millones de libras (24,90 millones de euros) para el proyecto del Imperial College.
Laboratorios de Oxford, Southampton, Londres y Bristol
En total, se espera que en el ensayo clínico de la Universidad de Oxford participen 1.102 personas en diferentes laboratorios de esta ciudad, Southampton, Londres y Bristol.
Lydia Guthrie es una de las voluntarias que comenzará a ser parte del ensayo dentro de una semana. "Cuando vi el anuncio buscando participantes me pareció una pequeña contribución que podía hacer a este equipo de más de 500 participantes, científicos y médicos que trabajan juntos para desarrollar una vacuna", dijo en declaraciones a la BBC.
Agregó que es consciente del riesgo que asume, y que los especialistas le han detallado, pero que está esperanzada en que el ensayo dé resultados.
Cerca de 20.000 muertos
El consejero médico del Gobierno británico, Chris Whitty, ha afirmado que la posibilidad de que el trabajo de la Universidad de Oxford se traduzca en una vacuna efectiva y segura que se pueda distribuir este año es "increíblemente pequeña".
Whitty añadió además que sería "completamente ilusorio" pensar que las restricciones se van a levantar en pocos días, ya que el ritmo de muertes y contagiosos sigue siendo elevado en el Reino Unido.
Este jueves se han contabilizado 616 nuevas muertes por el covid-19 en hospitales, lo que supone un cómputo total de 18.738 fallecidos y 138.078 casos de contagio confirmados.
- Choque de un tren de la R3 de Rodalies Renfe Catalunya, hoy en directo: Última hora de suceso con un camión en Vic
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Dana y tormentas en España, hoy en directo: última hora de las lluvias y granizo en Catalunya
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado
- La dana en Catalunya deja inoperativo el hospital comarcal de Vilafranca, que estará cerrado tres semanas
- Radar de lluvia en Barcelona y resto de Catalunya del Meteocat y Aemet: consulta en tiempo real