CRISIS SANITARIA INTERNACIONAL
Ictus o infartos al 112; contagios de coronavirus al 061

Un paciente con mascarilla espera en el servicio de urgencias del Hospital Clínic de Barcelona / periodico
Si usted sufre un ictus, un infarto, un accidente o cualquier otra situación que suponga un "riesgo vital", debe llamar al 112. Si por el contrario sospecha que tiene el coronavirus o quiere hacer alguna otra consulta sanitaria importante, llame al 061. Y si tiene dudas acerca de esta pandemia, por favor, no llame por teléfono: haga uso de otras herramientas, como Canal Salut. El director del Servei Català de la Salut (CatSalut), Adrià Comella, ha pedido este viernes responsabilidad a la ciudadanía para que no se colapse el sistema. En palabras de Comella, el sistema sanitario catalán lleva "semanas" preparándose para que se "doble" la "demanda asistencial" de Catalunya en las "próximas horas". Por eso también ha pedido que solo acuda a los centros de atención primaria (CAP) si la situación es "urgente o grave".
El 061 Salut Respon (gratuito, durante esta crisis sanitaria) ha pasado de 5.000 llamadas al día a 25.000, lo que ha provocado que el servicio se colapse y no se esté pudiendo atender todas las llamadas. Por eso las autoridades piden hacer un uso responsable de los servicios de atención. ¿Y qué debe hacer el usuario que necesite contactar con el 061 pero no obtenga respuesta? "Intentar contactar con su CAP", ha dicho Comella, quien ha añadido que el 061 ha incrementado "por cuatro" su plantilla para "ampliar la capacidad de respuesta.
'Coronavirus hoy'
Suscríbete a nuestra newsletter para conocer toda la actualidad e información práctica sobre el desarrollo de la pandemia y sus repercusiones
A partir de la próxima semana, los pacientes que tengan programadas consultas o intervenciones quirúrgicas no urgentes recibirán una llamada que les informará del aplazamiento de las mismas. Además de esta medida, el CatSalut ha aprobado otras (que durarán entre seis y 10 semanas), como el fomento de la atención no presencial, la limitación de las visitas a las personas ingresadas en centros o la reorganización de equipos asistenciales. Como ha explicado la directora asistencial del CatSalut, Xènia Acebes, Salut alargará los "intervalos de vigencia de la medicación" de enfermos crónicos para que no tengan que ir al CAP o a las farmacias a renovarlos.
Además, Catalunya pondrá a disposición de la población los recursos de la sanidad privada para hacer frente a la pandemia de coronavirus que vive el territorio, donde ya hay 509 personas infectadas (36 de ellas están graves) y seis muertos. "Estamos en una muy buena sintonía con el ámbito privado y estamos hablando con él. Habrá seguro colaboración público-privada en esta crisis", ha afirmado Comella. No obstante, aún no se ha cerrado ningún acuerdo. Además, otra de las medidas que están sobre la mesa es utilizar los quirófanos como camas de uci.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Las 6 pautas del médico Mario Alonso Puig para ser feliz: 'Recarga tus pilas o acabarás en el cubo de la basura
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol