PRUEBA PILOTO
Vall d'Hebron y el MNAC impulsan la arteterapia
Un proyecto comprobará si el arte ofrece beneficios a mujeres migrantes con estrés postraumático
Las pacientes se desplazarán al interior del museo, donde visionarán obras de arte

La técnica del MNAC Júlia Lull simula una sesión de arteterapia. /
El Hospital Vall d'Hebron y el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) han aprobado un convenio para colaborar juntos y llevar a cabo un proyecto que explorará las diferentes potencialidades terapéuticas y emocionales del arte. El proyecto piloto, presentado este lunes en el MNAC, arrancará a finales de abril y constará de 10 sesiones (una por semana) que durarán dos horas. En ellas participarán mujeres inmigrantes o refugiadas que presentan un trastorno por estrés postraumático y que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
Las pacientes recibirán un tratamiento psicológico divididas en dos grupos de entre 10 y 15 mujeres cada uno: uno de ellos lo realizará en el hospital, mientras que el otro se trasladará al MNAC para comprobar si el hecho de ser tratadas en un ambiente no sanitario y aplicando a las sesiones de tratamiento las ventajas del arte, mejora su calidad de vid. No hay todavía ninguna evidencia científica de que la arteterapia pueda curar a estas mujeres.
Para la 'consellera' de Cultura, Laura Borràs, "la cultura es la farmacia del alma y este proyecto tendrá un efecto positivo en mujeres que han sufrido violencia". "Hacer cultura es hacer más salud", ha aseverado. "El mundo de la cultura nos aporta multitud de posibilidades y me hace mucha ilusión que este proyecto comience con mujeres, algo que responde a nuestra voluntad por introducir la perspectiva de género en las políticas de salud", ha dicho la 'consellera' de Salut, Alba Vergés. Esta iniciativa se enmarca en un programa transversal recientemente aprobado por el Institut Català de la Salut (ICS) que busca aprovechar el valor terapéutico de las diferentes disciplinas artísticas y culturales.

Presentación este lunes del proyecto entre Vall d'Hebron y el MNAC para impulsar la arteterapia. /
Hacer "aflorar sentimientos"
Noticias relacionadasComo ha explicado el gerente de Vall d'Hebron, Vicenç Martínez, este centro, además de ser el "más grande" de Catalunya, está "centrado en las personas". Por él pasan cada día unas 45.000. "En el hospital a veces es muy difícil hacer aflorar los sentimientos. Creemos que las obras de arte pueden lograrlo. En cada sesión se trabajará con una", ha dicho por su parte Josep Antoni Ramos-Quiroga, jefe de Psiquiatría de Vall d'Hebron, quien ha matizado que el el estrés postraumático es una "situación clínica" que surge después de sufrir algún "trauma", como abusos o agresiones sexuales, por ejemplo, y cuyos síntomas son "la ansiedad, el estrés o el insomnio". "El objetivo de este proyecto -ha dicho el doctor- es obtener más evidencias científicas de los beneficios del arte en la salud y que puedan ofrecerse de forma pública a las personas que atenderemos en un futuro".
El proyecto conjunto de Vall d'Hebron y el Museu Nacional se basa en el modelo 'Stair Therapy', según el cual, para que una persona se recupere de un trauma, es tan importante la regulación emocional como trabajar el funcionamiento interpersonal e incorporar recursos que mejoren la percepción de uno mismo. El arte aplicado en un contexto como el museo puede resultar beneficioso, ya que puede ayudar a los pacientes con síntomas de estrés postraumático a verbalizar recuerdos de sus experiencias pasadas con pinturas y esculturas, reactivar emociones positivas, reducir la ansiedad e introducir un elemento lúdico en la terapia grupal.
- "Modificación inválida" Priscilla Presley impugna el testamento de su hija Lisa Marie
- Azitromicina Alter 500mg Alerta sanitaria: estos son los antibióticos que Sanidad ha retirado
- Seguridad vial Los nuevos cambios para el reconocimiento médico del carnet de conducir que llegan en 2023
- Salud Sácala ya de tu dieta: el embutido que se vincula con el cáncer de colon
- El nuevo Camp Nou La constructora del Camp Nou: Limak Holding, Erdogan y el negocio de los amigos
- A las 22:45 horas 'Hermanos' en Antena 3: Los Eren pueden quedar en la calle tras una subida del contrato de alquiler
- Editorial Ley del 'solo sí es sí': un empecinamiento innecesario
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 31 de enero de 2023
- Ataque Denuncia una agresión a manos de ultras del Oviedo: "Marica, te vamos a matar"
- Software Twitter prepara un sistema de pagos en su plataforma, según el Financial Times