Tras la promoción de un nuevo dispositivo
Los médicos reclaman la ley del tabaco para cigarrillos electrónicos y vaporizadores
Consideran que pueden incitar al consumo de nicotina en adultos y jóvenes no fumadores
Los médicos piden que se aplique la ley del tabaco a los cigarrillos electrónicos y otros vaporizadores, ya que consideran que estos pueden incitar al consumo de nicotina en adultos y jóvenes no fumadores, y a la dependencia en las personas que los consumen a la vez que el tabaco tradicional.
La Asamblea General de la Organización Médica Colegial (OMC) ha instado a que se aplique la misma normativa del tabaco para estos sistemas electrónicos de administración de nicotina en su última reunión en la que ha aprobado un informe a raíz de la campaña publicitaria de Philip Morris Internacional para la promoción y venta de su nuevo dispositivo IQOS para consumo de tabaco.
En el informe, la OMC sostiene que el uso de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) para la deshabituación tabáquica "no está demostrada".
"No hay pruebas que descarten en los cigarrillos electrónicos y otros dispositivos de administración de nicotina como vaporizadores como el sistema JUUL y el sistema IQOS, las mismas cualidades tóxicas de fumar tabaco quemado en cigarrillo convencional o las adictivas de la nicotina", según los médicos.
Afecta a los no fumadores
Además, la OMC considera que el uso de nicotina en el cigarrillo electrónico expone a los no fumadores a los efectos negativos para la salud, que de otra manera no estarían expuestos, y puede aumentar la exposición total a la nicotina entre los fumadores.
Por eso, la organización colegial recomienda a los médicos que adviertan a los jóvenes del alto riesgo de drogadicción a la nicotina, independientemente del dispositivo utilizado para su inhalación.
Noticias relacionadasTambién, les aconseja que incidan en los efectos negativos de la nicotina en sus distintas formas de administración, máxime teniendo en cuenta que a partir del 2030 se prevé que el tabaco sea la causa de más de ocho millones de muertes al año.
Por ello, los médicos reclaman también a los fabricantes que el etiquetado incluya una lista detallada de componentes, los productos liberados al medioambiente y además advertencias sobre la toxicidad del producto.
- Ley de bienestar animal Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' en el móvil: ¿A partir de qué día?
- Políticas financieras La OCU avisa: estos bancos van a empezar a cobrar 100 euros a los jubilados
- Investigación policial Muere una peatona tras ser atropellada por una moto en el barrio de Gràcia de Barcelona
- Lenta recuperación Los pantanos remontan tras un mayo de lluvias irregulares en Catalunya
- Picaduras Investigan qué jabones son mejores para ahuyentar a los mosquitos
- Fin de semana multitudinario Alojamientos llenos y caros en Barcelona: de 96 euros la noche en literas a 1.500 en hoteles de lujo
- Del 7 al 11 de junio en el Tantarantana 'Jenin feat Raval', cinco mujeres se escuchan y arropan de riba a riba del Meditérrano
- Nicki Nicole en 'El Hormiguero' La aterradora experiencia paranormal de Pablo Motos: "Había energías bastante oscuras"
- Mercado laboral Catalunya crea el doble de empleo que Madrid en mayo y supera los 3,7 millones de ocupados