SISTEMA SANITARIO
Catalunya sigue sin revertir el déficit de 17.000 enfermeras
Tiene 578 por cada 100.000 habitantes y necesita 825 para alcanzar la media europea
La Conselleria de Salut celebra el I Fòrum Professional con el sector para abordar las necesidades

La ’consellera’ de Salut Alba Vergés preside el I Fòrum de Diàleg Professional, este miércoles. /
La enfermería, la atención primaria, la repartición territorial y la planificación universitaria son los cuatro grandes retos que abordará el sistema sanitario público catalán a lo largo del próximo año. La Conselleria de Salut ha celebrado este miércoles el I Fòrum de Diàleg Professional con los trabajadores del sector bajo el lema 'Construim la salut del futur' en el Espai Bital de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Juntos han abierto un proceso que prevén culminar en un año y que acordará un diagnóstico, la identificación de más objetivos que se sumarán a los identificados hoy, otra reunión de impulso de acciones que prevén en febrero, y trabajos específicos en soluciones, hasta una reunión final.
Como ha explicado la 'consellera' Alba Vergés en posterior rueda de prensa, esta primera cumbre ha servido para identificar las principales necesidades del sistema. "En el ámbito de la enfermería, la ratio está muy lejos de lo que marca la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde). Nuestro modelo asistencial tiene muchas menos enfermeras que otros países. Y, además, el 92% de ellas no tienen reconocida ninguna especialidad", ha dicho.
Según datos del Consejo General de Enfermería, en Catalunya hay actualmente 578 enfermeras por cada 100.000 habitantes. La ratio europea se encuentra, actualmente, elas 825 enfermeras por cada 100.000 habitantes, por lo que, para llegar a la media europea, Catalunya necesitaría 17.293 enfermeras, la misma cifra que urgía hace tres años.
Atención primaria
En cuanto a la atención primaria, la 'consellera' ha reconocido que esta debe "hacerse más atractiva" para que más médicos quieran hacer esta especialidad. "En 1996, el 46% elegían esta especialidad. En el 2018, solo el 28%", ha añadido. Las "necesidades" de la salud "requerirán" médicos de atención primaria especializada, ha advertido.
La Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (Camfic) alertó en mayo de este descenso. Este 2018, de un total de 6.513 places MIR, solo se han asignado 1.810 a esta especialidad, y en Catalunya las plazas solo han conseguido las 280 de un total de 1.022 plazas MIR asignadas. Según cifras del Institut Català de la Salut (ICS), en el 2017 había 5.775 facultativos de atención primaria en Catalunya frente a los 6.645 que había en el 2010.
En tercer lugar, este primera cumbre entre la Generalitat y la comunidad sanitaria ha puesto de manifiesto la urgencia de que haya una "distribución equitativa" de los especialistas en toda Catalunya. Zonas como Lleida y las Terres de l'Ebre acusan especialmente esta carencia de especialistas, en contraposición con lo que ocurre con Barcelona y su área metropolitana, que resultan muy atractivas para los sanitarios.
El último reto, relativo a la planificación universitaria, tiene como objetivo coordinar mejor las universidades con la asistencia primaria.
"Necesitamos formación continuada"
Noticias relacionadas"Hoy hemos puesto en escena lo que se quiere hacer. Estos cuatro retos son los más importantes, pero el diagnóstico no está cerrado e irán apareciendo más", ha dicho a EL PERIÓDICO Dolors Sintes, vicepresidenta de la Junta de Govern de la Acadèmia de Ciències Médiques de Catalunya, a la que pertenecen 91 sociedades científicas y unos 28.000 médicos.
Sintes ha valorado positivamente la reunión, pero ha recordado que para la Acadèmia la prioridad es mejorar la "formación continuada" de los médicos. "Es fundamental, en cualquier área. Pero para esta formación, necesitamos un tiempo que no siempre tenemos porque la presión asistencial es muy alta", ha relatado. "A los médicos nos falta tiempo para estudiar, ir a fòrums, cursos... Esto es así porque faltan profesionales, así que necesitaos que se mejore la ratio de médicos", ha concluido.
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a 13 marcas
- Vivienda Buscan compradores urgentemente para estos chalets en España: no necesitan reforma
- Oferta empleo público 2023 Sanitarios, docentes, Mossos: así se distribuyen las 14.000 plazas que la Generalitat sacará a oposición
- Previsión meteorológica La Aemet ya avisa para el fin de semana: esto va a pasar en España en las próximas horas
- Festival de la canción ¿Quién ganará Eurovisión 2023? Así están las apuestas y la posición de Blanca Paloma
- El Peugeot Inception debuta en Europa para mostrar el futuro eléctrico de la marca
- Hymer BMC I 580: una integral compacta y más accesible
- Peugeot e-Rifter Vanderer: ¿Tiene sentido un camper eléctrico?
- Ssangyong se estrena en el mercado de los eléctricos
- Transporte sostenible La UE acuerda reducir un 80% las emisiones de los grandes buques para 2050