La foto de la profesión
España tendrá un déficit de 15.000 médicos dentro de 10 años
Actualmente no faltan facultativos, de hecho hay más que la media europea, pero están mal distribuidos

Médicos y enfermeras preparan un quirófano del Hospital Germans Trias i Pujol, Can Ruti, para una intertenvión. /
A pesar de que en España no faltan médicos en la actualidad, puede que sí se necesiten en un futuro, ya que en los próximos 10 años se jubilarán más de 70.000 facultativos. Con la planificación actual se podrían a llegar a cubrir 55.000 de esas plazas, por lo que serían necesarios 15.000. Es una de las conclusiones del 'Estudio sobre Demográfica Médica' elaborado por la Organización Médica Colegial Organización Médica Colegial(OMC), con la colaboración de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos Confederación Estatal de Sindicatos Médicos(CESM), que principalmente ha evidenciado que en España no se necesitan más profesionales, sino que el principal problema que existe es la disparidad entre las comunidades autónomas e, incluso, entre las regiones.
De hecho, en el 2017 había 253.796 médicos colegiados, de los cuales 221.470 estaban en activo, una cifra que supera en un 12% a la media europea. Más de la mitad, el 58% de todos ellos, se sitúan en Catalunya (16,4%), Madrid (15,9%), Andalucía (15,2%) y la Comunidad Valenciana (10,5%).
El promedio nacional de médicos activos por 100.000 habitantes es de 476, si bien existe una "brecha" entre las comunidades del norte y del sur de España. Y es que, mientras que en Navarra hay 611 médicos activos por cada 100.000 habitantes, en Cantabria 594, en la Comunidad de Madrid 557, en el País Vasco 552 y en Aragón 509, en las regiones de Melilla hay 317, en Ceuta 358, en Castilla-La Mancha 395 y en Andalucía 420.
Los especialistas
Asimismo, por especialistas, el estudio muestra que Navarra es también la comunidad con mayor número de especialistas por 1.000 habitantes, seguida de Asturias, Aragón, País Vasco, Madrid, Castilla y León, Baleares y Catalunya. En el lado opuesto se sitúan Melilla, Andalucía, La Rioja, Cantabria, Ceuta, Murcia, Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla-La Mancha, Extremadura y Canarias.
"En España no faltan médicos en cuanto a número, pero falta mejorar su distribución", ha aseverado el presidente de la OMC, Serafín Romero, quien ha comentado que este trabajo ha tenido como finalidad hacer una radiografía sobre la situación de la profesión sanitaria para reclamar la puesta en marcha, "cuanto antes", del Registro de Profesionales Médicos, algo que está contemplado en la ley e, incluso, en el pacto que firmaron con el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
La solución, más plazas MIR
Y es que, a pesar de estas cifras, se calcula que en los próximos 10 años se van a jubilar más de 70.000 facultativos, puesto que la edad media de los médicos que están actualmente trabajando es de 49,2 años. Si se tiene en cuenta que con los residentes se podrán cubrir unas 50.000 de esas plazas, el responsable de Estudio de CESM, Miguel Ángel García, ha avisado de que en una década habría un déficit de unos 15.000 médicos.
Esta situación se podría paliar si se aumentaran la oferta de plazas MIR, ya que en la última convocatoria 7.937 aspirantes con número de orden asignado se han quedado sin poder acceder a la formación postgrado. "De continuar con el desajuste entre las plazas MIR y los aspirantes, miles de médicos se quedarán sin poder acceder a la formación sanitaria especializada y se verán abocados al paro, al sector privado o a la emigración", han destacado los expertos.
Facultades suficientes
Además, el responsable nacional de Atención Primaria Urbana de la OMC, Vicente Matas, ha avisado de que la solución no es crear más facultades, puesto que España es ya el segundo país del mundo, solo por detrás de Corea del Sur, con más facultades de Medicina, algo que ha calificad como un "verdadero despropósito".
En este punto, el estudio, que ha estado coordinado por el doctor Juan Manuel Garrote, ha mostrado que las especialidades más envejecidas y que, por ende, van a necesitar de más médicos en el futuro son Análisis Clínicos (56,4 años de media), Medicina del Trabajo (55 años), Medicina Legal y Forense (54,8), Hidrología médica (54,2) y Bioquímica Clínica (54). Por el contrario, las especialidades que actualmente están acogiendo a más médicos jóvenes son Oncología (cuya edad media se sitúa en los 44,7 años), Cirugía Oral y Maxilofacial (46,3), Oncología Radioterápica (46,6) y Neurología (46,6).
Si se analiza por ratio de reposición, el estudio refleja que las que van a tener asegurado el ratio serán Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Neurofisiología Clínica, Medicina Nuclear, Geriatría, Medicina Intensiva o Hematología y Hemoterapia. No obstante, las especialidades que van a tener más problemas, si no se revierte la situación, será Medicina del Trabajo, Medicina del Deporte, Análisis Clínicos, Bioquímica o, incluso, Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatría o la Cirugía Cardiovascular.
Feminización de la profesión
Por otra parte, en el estudio se ha analizado la feminización de la profesión médica, observándose que de los 221.470 médico en activo, 115.965 son mujeres (52,4%). Las regiones más feminizadas son Madrid, País Vasco, Aragón, Navarra, Asturias, Castilla y León, La Rioja y Galicia, mientras que las más masculinizadas son Melilla, Ceuta, Baleares, Catalunya, Andalucía, Murcia y Extremadura.
Noticias relacionadasSi se analiza por especialidades, la secretaria general de COM Las Palmas de Gran Canaria, Marta León, ha informado de que las que tienen más mujeres trabajando son Pediatría, Medicina Física y Rehabilitación, Alergología, Hidrología Médica, Microbiología y Parasitología.
Finalmente, el presidente de la OMC ha solicitado a la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, una reunión "de urgencia" para analizar la situación de la profesión médica. "Llevamos un mes reivindicando esta reunión sin conseguirla, pero esperamos que sea lo más pronto posible", ha zanjado Romero.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- En '¡De viernes!' Telecinco entrevistará al hijo de María Jiménez para replicar el éxito de Ángel Cristo y Bárbara Rey
- Declaraciones Laura Caballero da la respuesta definitiva sobre el posible regreso de 'Aquí no hay quien viva'
- Entrevista Pilar Aymerich: “Al feminismo le queda mucho por hacer. Para empezar, que no nos maten”
- ¡Olé! ¡a octavos! ¿y ahora qué hacemos con Lewandowski?
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 29 de noviembre de 2023