La donante fue una hija del paciente
Un trasplante de heces en Sagunto salva a un paciente con una infección grave
Se transfieren al enfermo tras tratarlas y homogeneizarlas para restaurar las bacterias anómalas de la flora intestinal

El equipo médico del Hospital de Sagunto que ha realizado el trasplante de heces. /
Un equipo médico multidisciplinar de especialistas de digestivo, medicina interna y microbiología del Hospital de Sagunto (Valencia) ha conseguido salvar la vida de un paciente de 70 años con la novedosa técnica del trasplante de heces. Es la segunda vez que se aplica esta técnica en la Comunitat Valenciana.
El enfermo presentaba una infección grave provocada por la bacteria Clostridium difficile y refractaria a todos los antibióticos disponibles. Se trata de una infección "cada vez más más común y más agresiva" debido al uso "masivo y descontrolado" de antibióticos por parte de la población, según ha informado la Generalitat Valenciana en un comunicado. El gerente del Departamento, José Luis Chover, se ha mostrado "muy satisfecho" de esta intervención, en la que se utilizó una muestra de heces de la hija del paciente. "Es la segunda vez que se aplica esta técnica en la Comunitat Valenciana", he explicado Chover.
Xavier Cortés, el doctor que dirigió al equipo que llevó a cabo la intervención, ha explicado que el paciente presentaba un cuadro médico grave tras el fracaso de todas las terapias antibióticas disponibles por su infección intestinal. "Ante la situación del paciente, decidimos contactar con el doctor López San Román, médico del Hospital Ramón y Cajal y un referente a nivel internacional en esta técnica", ha señalado el especialista en Digestivo y Endoscopias.
De alta a las 48 horas
La intervención fue rápida y, a las 48 horas, el paciente ya había recibido el alta. El trasplante de heces consiste en transferir las del donante, previamente tratadas y homogeneizadas, al enfermo, con el fin de restaurar las bacterias anómalas de su flora intestinal. Se transfieren por sonda nasogástrica o durante la realización de una colonoscopia. En este caso, se optó por la segunda opción.
Noticias relacionadasSegún el doctor Cortés, la eficacia de la técnica radica en que la infusión de millones de bacterias de una flora microbiana normal "pueden generar el desplazamiento y la destrucción de esta bacteria agresiva (Clostridium difficile), con tasas de eficacia superiores al 90% y sin significativos efectos adversos". "Dentro de poco -ha añadido-, será una herramienta terapéutica que utilicen todos los centros hospitalarios, dado las resistencias a antibióticos que se producen". La utilización de este tipo de fármacos "de manera desmesurada" acaba con la destrucción de la microbiota intestinal, ha afirmado Cortés, para quien "en ese contexto una bacteria muy agresiva como el Clostridium difficile puede crecer a sus anchas y ocasionar un desenlace fatal".
La técnica ya se viene aplicando en algunos centros de Madrid y Catalunya, y el pasado marzo la aplicó, por primera vez en la Comunitat Valenciana, el Hospital Universitario de La Ribera, en Alzira (València). La receptora fue una mujer de mediana edad que presentaba un cuadro de diarreas recurrentes producidas por la bacteria y que también había fracasado previamente el tratamiento con antibióticos.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Suplantación El nuevo tipo de 'phishing' del que los Mossos alertan
- Ejercicio de transparencia La encuesta de EL PERIÓDICO sobre las generales tras las elecciones en Andalucía, al completo
- Solo ver y probar Indignados con Shein en Barcelona: largas colas para no poder comprar nada
- El gesto que recomiendan hacer después de cenar para conseguir perder peso sin esfuerzo
- Así fue la gala 11 'Supervivientes 2022': Kiko Matamoros, expulsado de la palapa en una gala sin Jorge Javier
- Tribunales Juicio Marta Calvo: la Guardia Civil explica el análisis de las siete muestras de ADN de Marta Calvo en la escena del crimen
- Investigación "Pensé que eran huesos de cabra pero vi el cráneo y me dije, han matado a una persona"
- LAS QUEJAS DEL CENTRAL Sergio Ramos presionó a Rubiales por los arbitrajes al Barça: "El VAR es una vergüenza"
- Investigación Detenido un hombre por violar a una joven en Año Nuevo de 2020 en Almería
- PATROCINADOR GLOBAL Spotify empieza a exhibir su nombre en el Camp Nou