Directo de la guerra
SALUD
La obesidad multiplica por 12 el riesgo de sufrir cáncer en las mujeres
Un estudio de alcance español demuestra por primera vez que ser obeso es, en sí mismo, una causa de muerte
La investigación, dirigida desde el Hospital del Mar, analizó durante diez años la evolución de 55.000 personas de toda España

El endocrinólogo Albert Goday con una paciente en el Hospital del Mar. /
El estudio más extenso realizado hasta ahora en España para determinar las consecuencias de la obesidad, una investigación en la que han participado 55.000 personas escogidas entre la población general, coordinada desde el Hospital del Mar, de Barcelona, ha detectado que el exceso extremo de grasa abdominal que caracteriza a la persona obesa implica, en sí mismo, un elevado riesgo de sufrir cáncer o una patología cardiovascular. La amenaza es significativamente más grave para las mujeres. Se trata del primer estudio que demuestra que la obesidad es, en sí misma, un factor de mortalidad. El trabajo se ha publicado en la revista científica Preventive Medicine.
Una mujer obesa tiene 12 veces más de posibilidades de sufrir un cáncer que la que mantiene un peso considerado normal, frente al doble de riesgo de padecer un tumor maligno que recae en un hombre obeso, indican las conclusiones de la investigación. Las mujeres con obesidad, además, tienen un riesgo cinco veces superior a las de peso normalizado de sufrir una enfermedad cardiovascular, en especial, infarto de miocardio. El riesgo coronario no es significativo en los hombres obesos.
Muertes a los diez años
Los participantes en el estudio, procedentes de Barcelona, Girona, Reus, Palma de Mallorca, Zaragoza, Múrcia, Pamplona, Talavera de la Reina y Sevilla, de 35 a 80 años de edad, fueron evaluados durante 10 años por especialistas de asistencia primaria, que trasladaron sus datos al Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM). En el incio de la investigación, 25.000 participantes sufrían sobrepeso, un índice de masa corporal muy próximo al que define la obesidad. Otros 15.000 tenían obesidad y 14.000 matenían un peso normal. Al finalizar el estudio, habían fallecido 556 personas de peso normalizado, 1.144 que tenían sobrepeso y 753 obesas.
Para poder precisar que esos fallecimientos no eran consecuencia de las enfermedades para las que la obesidad se considera un factor de riesgo -hipertensión, diabetes y colesterol elevado, entre ellas-, el grupo de epidemiología y genética cardiovascular del IMIM aplicó técnicas de cuantificación informática que descartaron dichos factores y fijaron exclusivamente la influencia de la obesidad en dichas muertes.
El Ministerio de Sanidad no reconoce a la obesidad como una enfermedad, ni financia sus fármacos
"De esa forma, hemos podido demostrar que la obesidad es, en sí misma, un riesgo de muerte por cáncer o patología cardiovascular, y no una consecuencia de sufrir diabetes, hipertensión u otras enfermedades", afirma el doctor Albert Goday, responsable de endocrinología en el Mar y coautor del estudio.
No se reconoce su condición
Los datos obtenidos, "muy preocupantes" a juicio de los autores de la investigación, se distribuirán a las autoridades sanitarias implicadas. La obesidad ha ganando trascendencia en España, y en el resto de Europa, a medida que las cifras de afectados rompían todas las previsiones. En la actualidad afecta, en Catalunya, al 26% de los adultos. Otro 45% sufre sobrepeso. La población infantil catalana está considerada, de forma recurrente y variable, la más obesa de España, o incluso de Europa, según las fuentes.
Las administraciones sanitarias expresan públicamente su intención de frenar la que ya se considera una epidemia de obesidad, pero las evidencias sobre la gravedad de la situación no han conseguido hasta ahora modificar el concepto con el que se clasifica a este problema médico.
"La obesidad no está reconocida como una enfermedad en España -asegura Goday-. El Ministerio de Sanidad la sigue considerando un factor de riesgo asociado a la diabetes, la hipertensión, la apnea del sueño o los niveles elevados de colesterol en la sangre". "Esto condiciona la dotación de especialistas que se destinan a abordar la obesidad en los hospitales -posigue el especialista-, y mantiene sin financiación pública los fármacos autorizados para frenar la acumulación de grasa".
La obesidad se define a partir de un índice de masa corporal superior a 30 [se obtiene dividiendo el peso en kilos por la altura de la persona elevada al cuadrado]. El peso excesivo de un obeso se debe a la acumulación de grasa, especialmene grave en la zona abdominal. No es obesa una persona extraordinariamente musculada.
La grasa no está quieta
Hasta hace pocos años, se consideró que la grasa que define la obesidad era una masa pasiva que no ejercía ninguna función en el cuerpo. Buscando las razones que expliquen porqué una persona obesa desarrolla un cáncer, los investigadores han descubierto que la grasa excesiva (no la que quema energía, llamada parda) produce unas sustancias que pueden favorecer la aparición de células neoplásicas, las que dan lugar a un tumor maligno. La masa grasa, además, produce inflamación de bajo grado en el tejido donde se acumula, lo que provoca que determinados genes que tendrían que estar en reposo se activen.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Sin pagar Así responde una clienta al ser pillada tras hacer un 'sinpa' en un restaurante
- Plan Inuncat Protecció Civil activa la alerta por "lluvias intensas" en Catalunya
- Reencuentro Gran noche de Messi en Barcelona con Busquets, Alba y compañeros del PSG
- Nuevo tipo de agresión Identificado el autor de un pinchazo en una discoteca de La Ràpita
- Larga lucha contra el cáncer Muere la cantante Olivia Newton-John a los 73 años
- EL CAMPEÓN SE SIENTE OPTIMISTA Marc Márquez no tiene prisa por volver, sí por curarse bien
- Conflicto internacional Zelenski pide a la comunidad internacional prohibir la entrada de todos los ciudadanos rusos
- Galicia Herido un niño al ser alcanzado por un rayo en una playa de A Coruña
- Transparencia TVE pagará menos por la séptima edición de 'Masterchef Celebrity': este será su coste
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora y todas las claves de la invasión, en directo