Diez millones de personas morirán cada año por resistencia a los antibióticos a partir del 2050
Los expertos alertan de que la adaptación de las bacterias a los fármacos es una amenaza real para la salud
Mucho enfemos hospitalizados no disponen de tratamiento antiinfeccioso por adquirir bacterias resistentes

Medicamentos en una farmacia de Barcelona. /
Cerca de 10 millones de personas morirán cada año por resistencia a los antibióticos a partir del 2050, según indicaron expertos de la Unión Europea (UE) que participan en un encuentro celebrado en Argentina con el objetivo de concienciar sobre esta situación. Al igual que los seres humanos se han adaptado a los antiguos medicamentos y necesitan nuevas moléculas para afrontar sus actuales enfermedades, las bacterias que anidan en la piel o viven en el tubo digestivo de los humanos -muchas veces con finalidad defensiva- han adquirido una gran capacidad para defenderse de los antibióticos y sobrevivir. Eso son las resistencias.
"La resistencia a los antimicrobianos se ha convertido en una amenaza real para la salud mundial, ya que muchas infecciones comunes están provocadas por bacterias que resisten a los medicamentos utilizados para su tratamiento, generando enfermedades y muertes", señala un comunicado de la UE. En la actualidd, la resistencia a los antibióticos causa la muerte a unas 700.000 personas cada año.
Entre las razones que explican esta situación se encuentra la administración sistemática de antibióticos a las vacas y terneras de consumo humano, medida que adoptan los ganaderos para evitar que los animales enfermen y quede perjudicada su venta posterior. El tratamiento animal crea una cadena de transmisión que canaliza el antibiótico hasta quienes posteriormente degustarán la carne de la vaca o ternera tratadas."Hoy se usan más antibióticos en producción de carne, sobre todo de cerdo, vaca y pollo, que en salud humana", señaló el jefe del Departamento de Bacteriología del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (ANLIS), Marcelo Galas.
DIFICULTADES EN EL HOSPITAL
El consumo excesivo de antibióticos a través de la automedicación, y la consiguiente resistencia humana a los mismos, da lugar a que muchos de esos fármacos no se puedan utilizar cuando un enfermo es hospitalizado con alguna patología infecciosa grave que requiere intervención antibiótica. Aproximadamente un 10% de las persopns hospitalizadas sufren una infección durante su estancia en el hospital, unos contagios que suelen ser de mayor gravedad que los adquiridos en el exterior, ya que los centros sanitarios congregan microorganismos de alta complejidad.
Te puede interesarEsta situacion explica que algunas bacterias ya surjan con mecanismos de resistencia incorporados, lo que explica qe en los últimos 50 años la progresión de mecanismos de resistencia de las bacterias haya aumentado de forma que los expertos denominan "superexponencial". Los médicos insisten en que nunca se debería recurrir a un antibiótico cuando se sufren infecciones víricas, por ejemplo ante una gripe, ya que esos fármacos no pueden combatir los virus.
Otro motivo de dificultad creciente para recurrir a los antibióticos reside en la reticencia de la industria farmacéutica a invetir en investigación e innovación de esta familia de medicamentos. La mayoría de los antibióticosd ahora comercializados son muy antiguos y tienen un precio de venta bajo, considerado poco ventajoso o nada estimulante para los laboratorios.
- Trágico suceso Muere Álex Casademunt, concursante de 'OT 1', a los 39 años
- El Govern no relaja el toque de queda Catalunya prepara una desescalada en la restauración y hostelería antes de Semana Santa
- LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA Catalunya genera un nuevo caos estadístico al eliminar de golpe 80.000 contagios
- LA CRISIS DEL 'BARÇAGATE' El informe de los Mossos sobre el Barçagate: "Viene de arriba, no se puede tocar"
- Seis de ellos, italianos Prisión sin fianza para ocho detenidos por los disturbios del sábado en Barcelona
- Trágico suceso Muere Álex Casademunt, concursante de 'OT 1', a los 39 años
- El Govern no relaja el toque de queda Catalunya prepara una desescalada en la restauración y hostelería antes de Semana Santa
- LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA Catalunya genera un nuevo caos estadístico al eliminar de golpe 80.000 contagios
- LA CRISIS DEL 'BARÇAGATE' El informe de los Mossos sobre el Barçagate: "Viene de arriba, no se puede tocar"
- La positividad baja del 5% Catalunya vuelve a tener el virus controlado, según los indicadores de la OMS