EXPERIMENTO EN BARCELONA
Los farmacéuticos piden ser incluidos en la atención domiciliaria a crónicos
La incorporación del colectivo solo incrementaria el cote del servicio un 10%, según un estudio

Provisión de medicamentos de una farmacia de Barcelona. /
Un estudio elaborado por siete investigadores ha demostrado que la inclusión de farmacéuticos al servicio de Atención Domiciliaria (ATDom) para enfermos crónicos solo costaría un 10% más, ha informado este miércoles el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB). La incorporación de farmacéuticos ha mejorado tanto los resultado clínicos como la medicación que recibe el paciente, según ha destacado un comunicado del COF.
Además, el estudio ha concluido que el coste medio del ATDom por paciente en seis meses es de 3.533 euros.
Por este motivo, añadir a los farmacéuticos al ATDom supondría un gasto inferior al 10%, ha explicado la profesora de la Universitat de Barcelona y portavoz de la investigación, María Rubio.
Para la redacción del estudio, el papel del farmacéutico consistía en revisar la historia clínica del paciente con el equipo de ATDom, para luego identificar los posibles problemas o riesgos relacionados con la medicación, ha informado el COF.
Después el farmacéutico hacía una propuesta de intervención, como sugiriendo la monitorización del paciente por parte de los médicos o enfermeras, ajustando la dosis o directamente retirando un medicamento.
LOS MÁS BENEFICIADOS, LOS MAYORES
Según explica la formación de farmacéuticos, para la realización del estudio se siguió a 50 pacientes del CAP Montnegre de Barcelona y se comprobó que las personas mayores con problemas de corazón son las que más se benefician del programa ATDom.
Noticias relacionadasLos investigadores -María Rubio, M. Antonia March, Maria Àngels Via, Dolors Lumbreras, Neus Blancas, Pere Travé y María Belén Guerra- han podido realizar el estudio gracias a las becas del COF para el curso 2014-2015, que actualmente tiene abierta una nueva convocatoria.
Otros datos destacados por el Colegio de Farmacéuticos sobre el estudio es que los pacientes toman una media de 9,4 medicamentos y se han detectado 255 problemas relacionados con la medicación.
- Situación de vulnerabilidad La ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Vivienda Se necesitan “urgentemente” compradores para estos chalets
- Predicción meteorológica Aemet: se confirman los peores pronósticos para finales de marzo
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- 23 de abril Un 'despiste' deja al domingo de Sant Jordi sin apertura comercial en Barcelona
- Momento tenso Fracaso absoluto en 'El Hormiguero': un experimento le sale muy caro a Pablo Motos ante Georgina Rodríguez
- Premio Abel 2023 Luis A. Caffarelli gana el 'Nobel' de las matemáticas
- FÚTBOL El FC Barcelona se querella contra periodistas por el caso Negreira
- SINIESTRO El incendio en el horno alto A de Arcelor puede comprometer la continuidad de la instalación hasta 2025
- Salud Los urgenciólogos celebran como "muy buena noticia" el acuerdo para la creación de su especialidad