CRISIS INFECCIOSA
La OMS declara emergencia internacional la epidemia del virus zika
El organismo plantea acelerar la investigación sobre las características de la infección
Los expertos estudian medidas de vigilancia que permitan frenar la expansión vírica

Un ejemplar esterilizado del mosquito causante del zika, en el Ministerio de Salud Pública de Guatemala. /
En un intento por frenar las críticas que empezaban a emerger en los países afectados, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado este lunes que la epidemia de virus zika que en estos momentos afecta a 24 países, en especial a Brasil y Colombia, es una "emergencia internacional". La decisión, adoptada por el comité de expertos (virólogos, neurólogos y epidemiólogos entre ellos), facilitará el inicio de exhaustivas investigaciones sobre un virus desconocido cuyo contagio, salvo complicaciones, no resulta mortal.
Su principal consecuencia epidemiológicamente probada es la microcefalia que causa en los niños cuando sus madres sufren la infección durante el embarazo. La decisión de la OMS rsponde a la inquietud y expectativas creadas desde que la semana pasada la directora general del organismo, Margaret Chan, anunciara la "expansión explosiva" del zika.
A medida que avanza la epidemia queda en evidencia el enorme desconocimiento científico que rodea a este microorganismo infeccioso, un vacío que el Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) intenta reducir estableciendo medidas que promoverán la investigación, tanto en busca de fármacos o una vacuna, como para percisar las consecuencias de un contagio.
La principal repercusión atribuida hasta ahora al zika, la detección de fetos cuyo cráneo -y cerebro- se desarrolla de forma insuficiente, lo que se denomina microcefalia, no ha sido constatada en estudios clínicos rigurosos. Es una deducción epidemiológica, resultado de la suma de niños nacidos con esa afectación cuyas madres sufrieron la picadura del mosquito que transmite el zika mientras estaban embarazadas. Tampoco está demostrado científicamente que el virus incentive la enfermedad autoinmune -causada por el propio sistema inmunitario de quien lo sufre- denominada síndrome Guillain Barré, que evoluciona causando parálisis casi siempre transitorias en diferentes zonas del cuerpo.
RESTRICCIÓN DE VIAJES
Este desconocimiento es la principal preocupación en estos momentos de los expertos de la OMS, que se proponen, en paralelo, incrementar la vigilancia epidemiológica de la actual epidemia -número de casos y su localización-, acelerar la obtención de métodos certeros de diagnóstico del zika y mejorar el seguimiento de los infectados, para concretar su evolución. El ministro de Sanidad de Brasil, Marcelo Castro, insistió ayer en recordar que "hasta el 80%" de los contagios del zika transcurren de forma asintomática, sin que los afectados perciban ningún malestar, lo que dificulta enormemente su control epidemiológico.
La OMS debe decidir si sugiere restringir los viajes de las mujeres gestantes a las zonas afectadas y si, como han hecho algunos países, recomienda evitar los embarazos. Esta sugerencia resulta casi una utopía en países sin regulación anticonceptiva de ningún tipo y donde mayoritariamente es ilegal el aborto voluntario.
Noticias relacionadasSegún la OMS, el virus está ahora presente en 24 países. En Brasil, donde primero surgieron los casos y el más afectado por la epidemia, ya que se han contabilizado un millón y medio de casos y hay 4.180 bebés nacidos con microcefalia.
A excepción de Brasil, ningún otro de los países afectados en el continente americano ha detectado hasta ahora esa relación, pero ello puede deberse a que las malformaciones sean intrauterinas y no se detecten hasta dentro de unos meses, tras el nacimiento.
Una vacuna de difícil obtención
La principal inquietud se centrará en las mujeres que hayan iniciado un embarazo y se encuentren en la zona donde el virus se ha hecho epidémico, o aquellas que hayan viajado desde esos países tras iniciar la gestaciòn. El uso de repelente de mosquitos es, de momento, una recomendación de incuestionable alcance.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Entrevista YOTELE Laura Londoño, ganadora de 'Masterchef Celebrity 8': "Hay una cantidad de razones para sentirme muy satisfecha con este triunfo"
- Entrevista Biola Javierre, investigadora en leucemia: “Buscamos predecir qué paciente tiene más riesgo de recaer”
- Turismo Dónde ir en el puente de diciembre: Planes para una escapada de última hora
- Mamarazzis Mamarazzis: Ángel Cristo Jr, de víctima a verdugo