EN LOS AMBULATORIOS
Arranca la campaña de vacunación de la gripe en Catalunya con 1,2 millones de dosis
Boi Ruiz apela a "la obligación ética" de los profesionales sanitarios para que se vacunen

Vacunación contra la gripe en el CAP Raval Nord de Barcelona, en enero del año pasado.
La campaña de vacunación antigripal en Catalunya ha arrancado este lunes con la previsión de distribuir 1,2 millones de vacunas en los ambulatorios catalanes y un presupuesto de 4,376 millones de euros, cifras parecidas al año pasado.
En rueda de prensa, han presentado la campaña el 'conseller' de Salut en funciones, Boi Ruiz; la subdirectora general de Prevención de la Salud; Carmen Cabezas, el director de Calidad y Seguridad del Hospital Clínic, Antoni Trilla, y la presidenta de la Associació d'Infermeria Familiar i Comunitària de Catalunya (AIFiCC), Alba Brugués.
La vacunación, que Salut aconseja realizar en estos dos primeros meses porque tarda de dos a tres semanas en hacer efecto, se dirige principalmente a los grupos de riesgo conformados por mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas, y el colectivo de profesionales sanitarios.
Salut quiere aumentar la cobertura de la vacuna en el personal sanitario porque actualmente es de 19,3%, una cifra que considera muy baja aunque crece año tras año --en 2014 fue del 17,22%--, si bien el departamento ha descartado medidas coercitivas.
"El personal sanitario tiene que entender que hay un riesgo para los pacientes que atiende", ha dicho Trilla, y el 'conseller' ha apelado a los valores y a la obligación ética de aquellos profesionales que trabajan con terceros.
Brugués ha avanzado que elaborarán un estudio para conocer los motivos que explican por qué los sanitarios se vacunan poco: "Desde puntos de vista objetivos, todas las razones apuntan a que se deberían vacunar", ha añadido Trilla.
MEJORAN LA VACUNA
Según Trilla, se ha ajustado la vacuna cambiando dos cepas porque el año pasado se redujo su efectividad debido a la evolución normal del virus: "Esperemos que los índices de efectividad sean mejores que el año pasado, pero siempre hay la reserva de que su evolución puede cambiar".
La dosis protege a un 65% de las personas vacunadas que idealmente no sufrirán la gripe, aunque tres de cada diez sí la padecerán, lo que explica que las quejas que se producen por parte de algunos pacientes, aunque ha reiterado que es una vacuna "absolutamente segura".
Ha dicho que los efectos adversos que puede tener son locales, como dolor en el brazo o malestar y duran 48 horas, pero ha defendido los beneficios que tiene en la población de edad avanzada o enfermedades graves.
El periodo de dosis distribuidas ha sido "estable" en los últimos años: durante toda la campaña de vacunación de 2014-2015 se administraron 1.058.903 vacunas, y en 2013-2014 fueron 1.052.281; las dosis que sobran se recogen y su coste se puede recuperar, según Cabezas.
La OMS aconseja una cobertura del 75% de todos los grupos recomendados, si bien en Catalunya se inmunizan el 53% de los mayores, un 25% de las personas con otras patologías, y un 19,3% del personal sanitario, por lo que Salud reforzará estos ámbitos.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- Los adolescentes que se van a dormir antes y descansan más tienen mejor rendimiento cognitivo