HALLAZGO MÉDICO EN BARCELONA
La sangre revela si el tratamiento del cáncer de colon es efectivo

Josep Gregori, Olga Méndez, Josep Villanueva, Theodora Katsila y Mireia Pujals, el equipo investigador.
Científicos del Hospital
Vall d'Hebron de Barcelona han descubierto un nuevo marcador que permite comprobar si el tratamiento del cáncer colorrectal que recibe un paciente es efectivo o no mediante un simple análisis de sangre. Este método práctico y no invasivo podría sustituir a las tomografías (TAC) de control, la prueba que se usa hoy para monitorizar el tamaño del tumor, destacaron los investigadores del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO).
El trabajo, publicado en la revista científica Clinical Cancer Research, ha demostrado que hay una correlación entre los niveles sanguíneos de pEGFR, la forma activa del receptor del factor de crecimiento epidérmico, y la respuesta al tratamiento con el fármaco cetuximab.
MONITORIZACIÓN / Josep Villanueva, investigador principal del Grupo de Biomarcadores Tumorales del VHIO, declaró que este descubrimiento abre la puerta a poder monitorizar lo que está sucediendo en el tumor y sus metástasis durante el tratamiento terapéutico y hacerlo con simples analíticas de sangre.
Los investigadores utilizaron el cultivo celular en tres dimensiones para poder estudiar correctamente la respuesta, in vitro, de las células tumorales al cetuximab, uno de los fármacos más usados contra el cáncer de colon. Este innovador modelo ha permitido estudiar cómo cambian las proteínas secretadas mediante técnicas de proteómica cuantitativa.
«Los resultados del análisis del secretoma, o todo el conjunto de proteínas secretadas por una célula, mediante técnicas de proteomica cuantitativa fueron sorprendentes», dijo Villanueva, cuyo grupo descubrió que, cuando las células tumorales respondían al cetuximab, se secretaba la forma activa del receptor, pEGFR, la diana de éste fármaco.
COMPROBACIÓN / Este nivel de pEGFR se correlaciona con la sensibilidad y la resistencia de células tumorales de cáncer colorrectal, tanto in vitro como en el plasma de pacientes que reciben cetuximab. De modo que los médicos han comprobado que midiendo el nivel de pEGFR en el plasma se puede decir directamente si el tratamiento funciona o no.
Los investigadores validaron los resultados in vitro con muestras de plasma de los pacientes con cáncer colorrectal tratados con cetuximab. «Este descubrimiento y sus resultados abre la puerta a monitorizar la respuesta al fármaco cetuximab midiendo la concentración de pEGFR de una manera no invasiva en el plasma de pacientes», resumió Villanueva.
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Dana y tormentas en España, hoy en directo: última hora de las lluvias y granizo en Catalunya
- La dana en Catalunya deja inoperativo el hospital comarcal de Vilafranca, que estará cerrado tres semanas
- El paso de la dana en Catalunya acerca los embalses al 80% de su capacidad
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente