Marea blanca en defensa de la sanidad publica por las calles de Barcelona
Miles de personas claman contra los recortes y exigen que se respeten plantillas y salarios
Las protestas se han repetido en las principales ciudades españolas
Las marchas en defensa de la sanidad pública han recorrido hoy las calles de 16 ciudades españolas. /
Miles de personas, unas 50.000 según los organizadores, 8.000 según la Guardia Urbana, se han manifestado este domingo por el centro deBarcelona endefensa de la sanidad pública y para protestar por losrecortesen este ámbito.
Los manifestantes, convocados por la Plataforma Sindical Unitaria de la Función Pública y por la Plataforma por el Derecho a la Sanidad, han crel Dret a la Salut, han marchado bajo el lema 'En defensa de la sanidad pública, ni privatizaciones ni recortes' y han criticado las privatizaciones de algunos servicios públicos, las reducciones deplantillas y desalarios y elcopago de las medicinas. También han cargado contra las restricciones que sufren los enfermos crónicos y los inmigrantes para acceder a la sanidad pública.
El 'conseller' de Salut, Boi Ruiz, y el 'president' de la Generalitat,Artur Mas, han sido los principales blancos de las críticos de los manifestantes. 'La salud no tiene precio', 'Retalleu la corruPPCiU' y 'Con la salud no se juega', han sido algunos de los lemas que se han podido ver durante la marcha, que ha recorrido el trayecto entre la Ronda de Sant Pere i la Via Laietana.
Recortes ideológicos
En declaraciones a la prensa, el secretario general deCCOO de Catalunya, Joan Carles Gallego, ha expresado tu temor de que elpresupuesto de la Generalitat para el 2013 sea más restrictivo en sanidad por una cuestión ideológica y no económica y ha reclamado unas cuentas "potentes y fuertes" en materia de servicios sociales. Por su parte, el líder de UGT en Catalunya, Josep Maria Álvarez, ha lamentado que "la gente que no tiene nada es la que está pagando todas las consecuencias de la crisis".
El secretario general deMetges de Catalunya, Francesc Duch, ha insistido en que se está amenazando un sistema sanitario público que siempre se ha caracterizado por su "prestigio" y ha denunciado que los profesionales de la sanidad trabajan con "estrés y sobrecarga", lo que afecta a los usuarios.
Marea blanca en toda España
Lamarea blanca en defensa de la sanidad se ha repetido en las principalesciudades de España. EnMadrid, miles de personas han clamado contra losplanes de privatización de la gestión de la sanidad pública de esta Comunidad. La marcha ha empezado a mediodía en la plaza de Cibele, donde el grito más escuchado ha sido el de "La sanidad pública no se vende, se defiende", un lema que acompaña a los convocantes de la marcha: los sindicatos de la mesa sectorial de sanidad de la comunidad, la asociación de facultativos especialistas de Madrid y plataformas de trabajadores y usuarios de la sanidad.
Te puede interesarEl secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha advertido de que el "conflicto aún continúa" porque, según ha señalado, hay "nuevas razones que demuestran que lo que plantea el Gobierno (autonómico) es un error, un fracaso e, incluso, empieza a haber sospechas de que es un negocio". Por ello, ha pedido al presidente de Madrid, Ignacio González, que retire el plan de privatización de la gestión de hospitales y centros sanitarios, y se siente a hablar con los sindicatos para mejorar el gasto sanitario sin tener que desmantelar la sanidad pública madrileña.
Protestas similares han tenido lugar enMurcia, Santander, Pamplona o Segovia, entre otras ciudades.
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Cita con las urnas ¿Quién ganará las elecciones en la Comunidad de Madrid? Estas son las predicciones de los expertos
- Investigación Detenidos dos menores por el apuñalamiento mortal de un joven en Gelida
- Llegan el miércoles España destinará las vacunas de Janssen, las primeras unidosis, al grupo de entre 70 y 79 años
- Jubilación El 'Plan Escrivá' para las pensiones: cheques de 12.000 euros para quien se jubile más tarde y seis años de adaptación al nuevo modelo
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Investigación Detenidos dos menores por el apuñalamiento mortal de un joven en Gelida
- Llegan el miércoles España destinará las vacunas de Janssen, las primeras unidosis, al grupo de entre 70 y 79 años
- Aumento vertiginoso Catalunya tiene 15.991 alumnos confinados, 7.534 más que el sábado
- Jubilación El 'Plan Escrivá' para las pensiones: cheques de 12.000 euros para quien se jubile más tarde y seis años de adaptación al nuevo modelo