Alexandre Olmos, médico, explica por qué las personas se despiertan entre las 2 y las 4 de la madrugada y cómo evitarlo: "Es por una descarga de cortisol"

Narcolepsia: por qué deberíamos prestar mayor atención a este trastorno del sueño

Un profesor de Harvard desmonta el mito de las ocho horas de sueño para una vida saludable

Alexandre Olmos, médico, explica por qué las personas se despiertan entre las 2 y las 4 de la madrugada y cómo evitarlo: "Es por una descarga de cortisol"

Alexandre Olmos, médico, explica por qué las personas se despiertan entre las 2 y las 4 de la madrugada y cómo evitarlo: "Es por una descarga de cortisol" / AMAZON

Lola Gutiérrez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Cuidar el cómo duermes es una de las cosas más importantes para tu salud, tal y como señalan muchos profesionales. No solo es fundamental el cuánto, sino también el cómo. Puede ser que, durante las horas en la cama, tengamos síntomas crónicos que no sepamos que significan.

De esto habla Alexandre Olmos, que cuenta en su perfil de TikTok, @dr.alexandreolmos, con casi 35.000 seguidores a principios de julio. El médico internista explica en uno de sus últimos vídeos tres síntomas comunes, aunque ignorados, que todo el mundo puede padecer y qué pueden significar: "[Son síntomas que] Le pasan a miles de personas todos los días. Y como no duelen, los ignoran".

Desequilibrio de los niveles de glucosa o descarga de cortisol

El primer síntoma del que habla Olmos es 'la niebla mental', o la dificultad para concentrarte: "No es distracción, ni tener muchas cosas en la cabeza", cuenta.

"Puede estar relacionado con el desequilibrio en tus niveles de glucosa, inflamación silenciosa o una mala función mitocondrial". Esto sucede porque tu cerebro no está recibiendo energía real.

El segundo síntoma es el de despertarte de forma repentina entre las dos y las cuatro de la mañana: "No es insomnio sin más". Olmos explica que, muchas veces, esto se debe a una descarga de cortisol [la hormona del estrés] o una desregulación hepática: "El cuerpo está forzado a compensar por algo que no está funcionando bien en tus biorritmos".

Bajón energético tras comer

El tercero se trata del bajón energético. Esto se da cuando comes y, en lugar de sentirte con energía, sientes sueño, pesadez, irritabilidad: "Indica un posible problema en la gestión de tu glucosa o inflamación digestiva" dice Olmos.

"No es normal y, aunque muchos ya se hayan acostumbrado, tu cuerpo no se queja por capricho", explica. Cuando sientes estos síntomas es porque tu biología da señales para que entres en acción.

Además, el médico alerta de qué pasa si los sigues ignorando: "Cuanto más los ignoras... más se cronifican".