UROLOGÍA
Anatomía de la disfunción eréctil: conocer para curar, en la semana de la salud masculina
Dos millones y medio de españoles sufren un trastorno que puede dar lugar a un distanciamiento emocional y a una baja satisfacción en las relaciones de pareja

Disfuncion erectil, uno de los principales problemas de las parejas / Imagen de Sasin Tipchai en Pixabay
Doctor Fernando Monreal / Urólogo y andrólogo
Se calcula que en España hay unos dos millones y medio de varones que sufren disfunción eréctil o impotencia. Este trastorno consiste en la imposibilidad para alcanzar o mantener el estado de erección del pene el tiempo suficiente como para permitir la realización del acto sexual completo.
Nos hallamos ante un problema que implica un notable impacto emocional para el hombre y su pareja e incluso puede ser causa de:
- Depresión
- Baja estima
- Ansiedad
- Disminución de la libido (apetito sexual)…
En general, puede dar lugar a un distanciamiento emocional y a una baja satisfacción en las relaciones de pareja.

Conocer la anatomía de la disfuncion eréctil nos puede ayudar a combatirla / Imagen de efes en Pixabay
Para comprender a fondo esta alteración conviene reseñar algunos detalles básicos:
¿Cómo se produce la erección?
El pene está formado por tres cilindros:
- Dos cuerpos cavernosos que son los responsables de la erección, ya que tienen en su interior múltiples cavidades que se van llenando de sangre hasta alcanzar la rigidez peneana.
- Un cuerpo esponjoso que es el que contiene a la uretra (conducto por donde sale la orina al exterior).
El mecanismo de la erección se inicia con un estímulo psicológico (visual, auditivo, táctil, imaginativo, etcétera), que implica varias áreas del cerebro. Y éste, a su vez, enviará unas órdenes, vía nerviosa, que provocarán que el músculo que rodea los cuerpos cavernosos se relaje y abra la puerta a la entrada de sangre en su interior.

Anatomía de la disfunción eréctil: conocer para curar
Entonces, ¿qué es lo que puede ocurrir para que falle ese mecanismo y se interrumpa la erección? Sobre todo si tenemos en cuenta que teóricamente se pueden estar dando los mismos estímulos que otros días, o en otros tiempos.
Las causas de la disfunción eréctil pueden ser de origen orgánico y de origen psicológico.
Causas orgánicas
A. Cardiovasculares. Por disminución en el flujo de sangre al pene. Su arteria dorsal y la arteria profunda del pene son de calibre muy reducido, por lo que el tabaquismo, las placas de colesterol, la hipertensión y ciertos fármacos pueden hacer peligrar el aporte sanguíneo a los cuerpos cavernosos.
B. Traumatismos, radioterapia y cirugía a nivel pélvico (cirugía de colon y cirugía por tumor de próstata, fundamentalmente).

Disfuncion eréctil: conocer para mejorar / Foto de Bruno van der Kraan en Unsplash
C. Endocrinológicas.
- Disminución de hormonas sexuales (testosterona)
- Elevación de prolactina (hormona sexual femenina, también presente en los hombres)
- Diabetes mellitus (entre el 30% y 50% de los enfermos diabéticos mal controlados se ven afectados por trastornos de la erección).
D. Metabólicas.
- Hipercolesterolemia (exceso de colesterol en sangre)
- Hipertrigliceridemia (elevación de triglicéridos).
Igualmente lo pueden ocasionar el sobrepeso y la obesidad, junto con lo que hoy se denomina Síndrome X o síndrome metabólico.
Asimismo, el abuso del alcohol y otras drogas, a la larga ocasiona trastornos de erección.
E. Neurológicas.
Enfermedad de párkinson, demencia senil, esclerosis múltiple, alzhéimer, tromboembolias, lesiones de la columna vertebral, hernias discales, etcétera.
F. Hipertrofia Benigna de Próstata.
Últimamente se ha demostrado que próstatas voluminosas, con importante componente hipertrófico y presencia de síntomas miccionales, tanto de tipo obstructivo como irritativo, pueden estar relacionados con una mayor presencia de Disfunción Eréctil.
G. Edad.
Lógicamente, a más edad del varón más posibilidades de que la erección no alcance la turgencia de años atrás.
Causas de origen psicológico
Trastornos en la relación de pareja, inhibición sexual, miedo a un embarazo no deseado, miedo a «no estar a la altura de la pareja», miedo al «gatillazo», cansancio, ansiedad, trastornos laborales…
Todo ello puede bloquear el mecanismo de la erección impidiendo la turgencia necesaria del pene o facilitando su detumescencia temprana.
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Terelu Campos vuelve a Telecinco como presentadora: se pondrá al frente de 'Fiesta' este verano junto a César Muñoz y Àlex Blanquer
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol