Salud mental
Alerta sanitaria: tira este antidepresivo, es peligroso
En España hay únicamente siete psicólogos graduados para cada 100.000 habitantes
Así es cómo funciona el cerebro de una persona con depresión
Estas son las 3 claves del cardiólogo Aurelio Rojas para ayudar a controlar el estrés del día a día

Una persona de avanzada edad manipula unos medicamentos. / Jordi Cotrina
Los problemas de salud mental en España han aumentado drásticamente tras la pandemia.
Como indican los datos de la Confederación de Salud Mental en España, el 6,7% de la población española está afectada por la ansiedad, exactamente la misma cifra de personas con depresión, aunque estos datos son únicamente los diagnosticados.
La carencia de recursos, así como la falta de acceso a los servicios de salud mental adecuados, contribuyen a que muchas personas no reciban la ayuda necesaria a tiempo.
Ayuda psicológica
A pesar de estos datos, acceder a la ayuda psicológica presenta dificultades. Según datos del Consejo General de la Psicología de España, en España hay siete psicólogos graduados para cada 100.000 habitantes y la media europea es de 18.
Paradójicamente, España es uno de los países de la Unión Europea que más antidepresivos consume.
En 2022, se consumieron 98,4 dosis diarias de antidepresivos por cada 1.000 habitantes, una cifra que sólo superó Portugal (150,5) y Suecia (114,5), según la OCDE.
Alerta sanitaria
Ahora, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha emitido una alerta sanitaria ordenando la retirada inmediata de uno de los medicamentos para tratar la depresión en España.
Se trata del lote 240803 de Duloxetina Pensa Pharma 30 mg en envase de 28 cápsulas duras gastrorresistentes EFG.
Las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas serán las encargadas de supervisar el proceso de retirada, asegurando que el producto sea devuelto al laboratorio a través de los canales establecidos.
Impurezas
La decisión se tomó tras detectar una impureza por encima del límite fijado en el lote. Es decir, el medicamento contenía una sustancia química que no era la que producía el efecto terapéutico deseado.
No obstante, la Aemps ha aclarado que, aunque no suponga un riesgo vital para los pacientes, puede ser peligroso a medio y largo plazo por varias razones.
Si consumimos las impurezas de las medicinas de forma continuada, se pueden acumular en el organismo y provocar efectos tóxicos, sobre todo en el hígado o los riñones.
Menos efectivo
Además, puede alterar la eficacia del medicamento o modificar su forma de actuar en el cuerpo, haciendo que sea menos efectivo o, incluso, haciendo que cause reacciones inesperadas, especialmente en personas vulnerables o con tratamientos prolongados.
Finalmente, las impurezas pueden indicar un fallo en los controles del proceso de fabricación, lo que podría implicar problemas en otros lotes o medicinas producidas en el mismo laboratorio.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Pablo Isla, exmano derecha de Amancio Ortega en Inditex, será el nuevo presidente mundial de Nestlé