Higiene
¿Cada cuánto debemos cambiarnos el pijama, sobre todo si dormimos acompañados?
Si no sudas mucho durante la noche, el pijama se debe cambiar cada tres o cuatro noches
El trucazo casero para saber si un huevo está malo sin romperlo
15 euros: los vuelos más baratos para viajar desde Barcelona a estos destinos en julio
Tomar café en ayunas: todo lo que debes saber

¿Cada cuánto debemos cambiarnos el pijama, sobre todo si dormimos acompañados? / PIXABAY
Héctor Díaz-Alejo, Investigador Cátedra de Genética de la UCM
Héctor Díaz-Alejo, Investigador Cátedra de Genética de la UCMCada cuánto tiempo debemos cambiarnos el pijama es una pregunta aparentemente simple. Pero si le damos un par de vueltas tal vez tenga varias respuestas posibles. La respuesta corta sería cada 3 o 4 puestas.
Pero si tenemos en cuenta algunas cositas más, habría que decir que “depende”.
Empecemos por el principio.
En este texto, con pijama entendemos cualquier atuendo, más allá de la ropa interior, que se ponga uno para dormir. Una camiseta vieja, por ejemplo, también cuenta como pijama.
Dicho esto, para quienes lo usan, el pijama es una prenda que llevamos puesta una media de 8 horas al día. Algunos incluso más. Porque seguro que más de uno se ha pasado un fin de semana entero con el pijama puesto.
Muchos desayunan con él antes de cambiarse. O se lo pone después de la ducha nocturna, aunque no se vaya a dormir directamente.

Dormir con pijama también tiene sus ventajas / Freepik
Por lo tanto, es una prenda con mucho contacto con nuestra piel. De hecho, la usamos durante un tiempo cercano al que usamos cualquier camisa, blusa o pantalón.
- Y por eso, según el American Cleaning Institute (Instituto de Limpieza de EE.UU.), lavarlo cada dos tres o cuatro días sería lo correcto.
Pero aquí entra el “depende”.
¿Qué estación del año es? ¿Pasamos calor durmiendo? En definitiva... ¿cuánto transpiramos?
No hay duda de que deberíamos ponernos un pijama limpio todas las noches:
- Si somos personas que sudamos mucho
- Si hemos tenido una cena demasiado copiosa
- Si la temperatura esa noche es imprevisiblemente caliente
- Si el acompañante de cama da más calor que una estufa.

La higiene del pijama es fundamental, sobre todo si dormimos acompañados / Foto de Kinga Howard en Unsplash
La ropa sudada acumula malos olores. Y no solo eso, también bacterias que ocasionan, entre otras cosas, acné corporal. Y además favorece el crecimiento de ácaros que den alergia.
Si no sudas mucho durante la noche, con cambiarlo cada 3 o 4 usos es suficiente.
- También es mejor usarlo con ropa interior.
Si usamos pijama pero también tenemos una camiseta interior (y, por supuesto, usamos ropa íntima), el pijama no se ensuciará tanto con nuestro cuerpo y podemos alargar su uso alguna (pocas) puestas más.
- Si no utilizamos ropa interior, solo el pijama
En ese caso habrá contacto directo con los fluidos corporales que puedan aparecer y por lo tanto, el pijama debe tratarse como si fuera ropa interior y cambiarlo cada día.

La frecuencia del lavado del pijama dependerá de si sudamos mucho por la noche / Freepik
También depende de cuándo te duches
Otro factor a tener en cuenta es la ducha. ¿Eres más de ducharte según te levantas o antes de irte a la cama? Si eres de los que se ducha por las mañanas, tendrás un pijama más sucio y deberías lavarlo con mayor frecuencia.
La ducha antes de dormir nos quita la suciedad del día y elimina mucha de las células muertas que de otra manera llegarían al pijama. El pijama permanece higiénico durante más tiempo.
Sin embargo, hay que prestar atención y no ponernos el pijama cuando aún estamos mojados. La humedad favorece el crecimiento de bacterias. Si nos metemos en la cama con el pijama mojado, tardará mucho en secarse y mientras tanto proliferarán más bacterias.
Otras cosas a la que prestar atención son el uso de cremas corporales o desodorantes, que pueden ensuciar el pijama. Es mejor dejar que se absorban bien antes de ponernos la prenda.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lanza un mensaje a los trabajadores: 'Si quieres tranquilidad...
- Guerra entre Israel e Irán: última hora en directo
- Dos destructores de Rota se unen en aguas de Israel a la mayor fuerza naval de EEUU en la zona desde las guerras del Golfo
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Javier Rey: 'Los que hemos vivido en la época de ETA nos podemos hacer una idea de lo peligroso que era para mucha gente su día a día
- Soy un conductor de autobús con vocación y en lugar de ser valorado soy una molestia
- Gelida: el restaurante que cumplirá 80 años, da de comer a 600 personas a diario y sirve 100 raciones de 'capipota