El psiquiatra Enrique Rojas explica cómo detectar un ataque de ansiedad: "Aparecen tres espectros amenazadores..."

Los trastornos de la ansiedad afectan al 10% de la población

Así es la técnica "3-3-3" para frenar la ansiedad en menos de un minuto

Mujer sufriendo un ataque de ansiedad.

Mujer sufriendo un ataque de ansiedad. / Clínica de la Ansiedad

Patricia López Avilés

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La salud mental es un estado de bienestar que afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones

A lo largo de la vida, son muchos los factores sociales, individuales y estructurales que pueden combinarse para cambiar nuestra situación psicológica.

Datos del ministerio

Según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2023 del Ministerio de Sanidad, los trastornos de la ansiedad afectan al 10% de la población, y las mujeres la padecen el doble que los hombres.

La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud que sentimos cuando nos enfrentamos a alguna situación de estrés o a una decisión importante. 

Esta reacción es normal e, incluso, puede llegar a ser saludable, ya que nos ayuda a afrontar determinados escenarios de forma meditada y evitando los impulsos.

Ansiedad positiva

En este contexto, es importante identificar la ansiedad positiva y la negativa. Como explica el médico Enrique Rojas, “la positiva es aquella que te lleva a realizar actividades personales, costosas pero que tienen un gran valor”.

No obstante, se puede convertir en un trastorno cuando se activa en situaciones no peligrosas o de manera persistente, hasta el punto de interferir constantemente en nuestro día a día

Ataque de ansiedad

Es más, este trastorno puede derivar en un ataque de ansiedad. Según Rojas, una crisis de ansiedad es un intervalo de tres, cuatro o cinco minutos donde “aparecen tres espectros amenazadores [...] que son: temor a la muerte, temor a la locura y temor a perder el control de uno mismo”, afirma el experto.

Además, puede ir acompañado de ganas de gritar, de correr o de taquicardias, dificultad respiratoria y de una sensación de que el mundo se acaba.

Una parte habitual de la rutina

A pesar de las cifras, la mayoría de quienes sufren este trastorno no acuden a consulta tras su primer ataque de pánico.

Más bien, las personas desarrollan un estilo de vida en torno a la ansiedad y sus ataques, en la cual los síntomas no son más que una parte habitual de su rutina.

Cómo actuar

Ante un ataque de ansiedad, lo principal es alejarse de la gente, ir a algún lugar seguro e intentar controlar la respiración

Si detectas que un familiar, amigo o compañero está sufriendo un ataque de ansiedad, evita acercarte o imponerte. No formes corrillos alrededor de la persona. Si lo ves necesario, avisa a los servicios de emergencia o a un especialista.

Si sufrimos estas crisis, lo más importante es pedir ayuda a un profesional y comenzar un tratamiento psicológico, ya que si nos demoramos puede ser más difícil de tratar.