INFECCIOSAS
Alerta por el aumento de casos de sarampión en España: si tienes entre 45 y 55 años debes comprobar si estás bien vacunado
La tasa de vacunación contra el sarampión debe superar el 95% en todas las comunidades autónomas para una protección eficaz de toda la población

Los casos de sarampión no paran de aumentar en España / EPC


Rafa Sardiña
Rafa SardiñaJefe de la sección de Salud en Prensa Ibérica
Escribe sobre Salud en las cabeceras de Prensa Ibérica. Antes, en Radiotelevisión Española e Informativos Telecinco. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
El sarampión es una enfermedad infecciosa, muy contagiosa y grave, causada por un virus que se transmite por el aire. Aunque en 2017 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que España había alcanzado su eliminación al no registrar transmisión endémica en los últimos años, ahora mismo nuestro país es el segundo de la Unión Europea con más casos diagnosticados desde principios de año, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Sanidad.
En 2023 se diagnosticaron 14 casos de sarampión en España. En tan solo un año, la cifra aumentó un 1.535%, ya que en 2024 se alcanzaron los 229 contagios. Y en lo que llevamos de 2025, se han notificado 142 casos (entre el 1 de enero y 9 de marzo). La doctora María del Mar Tomás, microbióloga del Hospital Universitario de A Coruña y portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), explica a este diario que "debemos estar alerta, pero no alarmados".
Brote de sarampión en Estados Unidos y escasa vacunación
La situación sanitaria en Estados Unidos es preocupante. En tres primeros meses de este año, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) ha reportado 308 casos. En todo 2024, el número total de casos fue de 285. La mayoría de los contagios provienen de brotes en los estados de Texas, Nuevo México y Oklahoma.
"Debido a esta situación global, puede haber un incremento de detección de casos en España. La falta de vacunación es la clave del aumento de casos. La cobertura vacunal debe ser superior al 95% para evitar la propagación del virus", recalca la doctora Tomás.
¿Qué pasa cuándo la cobertura vacunal baja del 95%? El virus encuentra vías para replicarse e infectar a las personas. Por lo tanto, la principal causa del aumento de casos es la disminución de la vacunación.
En España, la vacunación está "bastante arraigada". Se administra en dos dosis: una a los 12 meses y otra entre los 3-4 años. Sin embargo, esta última es inferior al 95% en ocho comunidades autónomas (Extremadura, Región de Murcia, Cataluña, Aragón, La Rioja, País Vasco, Cantabria y Asturias) y las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla.
Por qué la gente no se vacuna del sarampión
Para la microbióloga, "parece que hay una parte de la población susceptible a no vacunarse por razones religiosas, ideológicas o por movimientos antivacunas. En lugares como Estados Unidos, hemos visto cómo el sarampión ha resurgido debido a la falta de una cultura de vacunación".
El sarampión es una enfermedad muy contagiosa, y aunque puede parecer menor, puede provocar complicaciones graves, sobre todo en niños y en adultos no vacunados.
Entre las complicaciones se incluyen:
- ceguera
- encefalitis
- diarrea
- infecciones de oído
- neumonía
"Aunque estos casos son poco comunes en países occidentales, es cierto que si un adulto no está vacunado y contrae sarampión, las complicaciones pueden ser más graves", señala la especialista. Afortunadamente, la vacuna disminuye el riesgo de complicaciones y contagio. Es fundamental la vacunación, no solo para prevenir el sarampión, sino también para evitar la propagación de la enfermedad.
Es una enfermedad producida por un virus del género Morbilivirus. Los síntomas del sarampión suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición al virus. El más visible es una erupción cutánea prominente.
Los primeros síntomas suelen durar entre 4 y 7 días:
- rinorrea
- tos
- ojos llorosos y enrojecidos
- pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas
Desde la OMS detallan que la erupción cutánea comienza entre 7 y 18 días después de la exposición, generalmente en el rostro y la parte superior del cuello. Se propaga durante unos 3 días, hasta llegar a las manos y los pies. Por lo general, dura entre 5 y 6 días hasta que se desvanece.

Un niño recibe la vacuna del sarampión. / FDV
¿Quién debe vacunarse?
Para los nacidos después de 1970, que pueden no estar completamente vacunados, es importante que se revisen sus historiales de vacunación y, si es necesario, que se la administren.
La explicación es que la vacunación frente al sarampión se comenzó a generalizar en 1981. En los años anteriores, se utilizó una vacuna monovalente, por lo que no existe una protección real para quienes ahora tienen entre 45 y 55 años. Antes de 1966, casi con "toda la probabilidad" han pasado el sarampión.
Para vacunarse contra el sarampión, solo basta con comunicarlo con el profesional sanitario de su centro de salud de Atención Primaria.
Desde la Asociación Española de Vacunología (AEV) recuerdan que "no se necesitan dosis de recuerdo de la vacuna del sarampión, por lo que un individuo con las dos dosis de la vacuna se considera correctamente vacunado". Al ser una vacuna de virus vivos atenuados, está contraindicada en embarazadas y personas inmunodeprimidas. Además, no se debe administrar a personas que han presentado una reacción alérgica a algún componente de la misma.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Una estadounidense acude a un hospital en Barcelona y esta es su conclusión sobre la sanidad pública de España
- El farmacéutico Álvaro Fernández tiene la prueba definitiva para los fumadores: “Si notas que no aguantas nada o te falta el aire enseguida...”
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Muere el Papa Francisco, hoy en directo: última hora del fallecimiento del Pontífice y reacciones
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar