Ejercicio físico

Así hay que caminar para ganar años de vida, según los expertos en longevidad

Confirmado: esta es la cantidad de pasos que tienes que dar si tienes más de 65 años

El ejercicio de 10 minutos para hacer en casa que equivale a correr media hora

Personas caminando por un paseo marítimo.

Personas caminando por un paseo marítimo. / Daniel Tortajada

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Caminar es una actividad esencial para mantener una vida saludable. Además, es una de las formas más fáciles de hacer ejercicio. Y es que salir a caminar es algo que siempre ha formado parte de nuestra vida y se puede realizar en cualquier espacio.

Algunos de los beneficios ya conocidos de caminar son la quema de calorías, la estimulación del corazón e, incluso, la posible prevención de varias dolencias como la diabetes, la hipertensión o el cáncer. Aunque además de mejorar la inmunidad de nuestro cuerpo, se ha descubierto que el hábito de caminar también está relacionado con la esperanza de vida.

Un nuevo estudio

Un nuevo estudio, publicado en el British Journal of Sports Medicine, afirma que caminar a diario puede prolongar la esperanza de vida hasta 10 años. Para ello, los investigadores han analizado los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Nhanes) que, durante cuatro días, recopiló la actividad física de los estadounidenses de edad igual o superior a 40 años, dividiéndoles en 4 grupos de actividad.

A través de los rastreadores de actividad que llevaban los participantes, se pudieron recopilar estos datos. Posteriormente, los resultados se combinaron con un análisis de los datos del Censo de los Estados Unidos de 2019 y los datos de defunciones de 2017.

Resultados

Los investigadores pudieron ver cómo el 25% de las personas más activas realizaban ejercicio que equivalía a caminar 160 minutos al día a una velocidad de 5 km/h. A partir de este dato, calcularon que, si todas las personas aumentaran su actividad diaria hasta este punto, su esperanza de vida podría aumentar de 78,6 a 84 años, es decir, más de cinco años.

No obstante, y según la misma investigación, el 25% de personas menos activas, veían su esperanza de vida disminuida unos seis años.

Y, por contra, si este grupo alcanzaba los 160 minutos de caminata de los más activos, su esperanza de vida podría aumentar hasta 11 años más, resultado de la suma de los cinco años de los más activos y los seis que ganarían dejando de ser tan poco activos.

Conclusiones

La esperanza de vida se puede ver alterada por muchos factores como la alimentación, las horas de sueño o la salud mental de una persona. Sin embargo, ya son varios los estudios que relacionan más actividad física con una vida más longeva. Además, no hay duda de que caminar cada día es un claro indicio de una vida saludable.

Es importante destacar que esta investigación analiza la actividad de los participantes durante solo cuatro días, por lo que, en algunos casos, los resultados pueden no reflejar la actividad habitual de los participantes. Aunque sí se les aconsejó que hicieran su vida cuotidiana con normalidad mientras tenían los rastreadores de actividad.

Esta escasa temporalidad del estudio, de solo cuatro días, hace que la única conclusión cierta que se puede extraer del mismo es que un mayor nivel de actividad física aumenta sustancialmente la esperanza de vida.