SEGÚN UN ESTUDIO
Si abusas de la sal tienes un 40% más de riesgo de padecer este cáncer, que es el más mortal
Aunque el consumo excesivo de sodio es el principal factor de riesgo para padecer hipertensión arterial, una nueva investigación demuestra que también puede provocar cáncer de estómago

Si abusas de la sal puedes desarrollar este cáncer, que suele tener mal pronóstico / Imagen: Teravolt / Wikimedia


Rafa Sardiña
Rafa SardiñaJefe de la sección de Salud en Prensa Ibérica
Escribe sobre Salud en las cabeceras de Prensa Ibérica. Antes, en Radiotelevisión Española e Informativos Telecinco. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Según los datos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), los españoles consumimos de media 9,8 gramos de sal al día, lo que supone una cifra “muy superior” a la que recomiendan los especialistas para evitar problemas de salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo de sal no exceda de los 5 gramos diarios. O lo que es lo mismo, una cucharilla de postre. La Fundación del Corazón especifica que solo necesitamos 1,25 gramos de sal al día.
Y es que, aunque el consumo excesivo de sodio es el principal factor de riesgo para padecer hipertensión arterial, una nueva investigación demuestra que también puede provocar cáncer de estómago, un tipo de tumor que suele tener mal pronóstico. Es difícil de detectar de forma precoz, y cuando se hace suele estar muy avanzado.
Los resultados de este estudio, publicados en la revista científica Gastric Center, explican que hasta ahora solo se conocía el riesgo de cáncer de estómago por el abuso de sal en la población asiática. Hasta ahora, la investigación “en los occidentales eran escasos”.

Los españoles consumimos el doble de sal recomendada: ¿cómo puede afectarnos a la salud? / Pexels
Un 40% de probabilidades de sufrir cáncer de estómago
Para llegar a esta conclusión, el equipo liderado por Selma Kronsteiner-Gicevic y Tilma Kühn, del centro de Salud Pública de MedUni de Viena, analizó los datos de más de 470.000 personas de Reino Unido, que respondieron a la pregunta: “¿con qué frecuencia añade sal a la comida?”. Al comparar los resultados con la excreción de sal en la orina:
Las personas que añadían siempre o con mucha frecuencia sal a los alimentos, tenían un 39% más de probabilidades de desarrollar cáncer gástrico (en un periodo de once años), en comparación con aquellos que nunca o rara vez añadían una pizca de sal a sus comidas.
La doctora Kronsteiner-Gicevic explica que “nuestros resultados también resistieron la consideración de factores demográficos, socioeconómicos y de estilo de vida y fueron igualmente válidos para las comorbilidades predominantes”.
Con este estudio, que confirma que el consumo de sal añadida tiene una íntima relación con el cáncer de estómago, se quiere “concienciar sobre sus efectos negativos y sentar las bases para prevenir este tumor”.

Cáncer de estómago, otro tumor asintomático / Freepik
Factores de riesgo del cáncer de estómago
Además de la sal, los factores de riesgo del cáncer gástrico son los siguientes:
- La infección por helicobacter pylori, especialmente si la infección es crónica y difícil de erradicar.
- Fumar.
- Sexo: se trata de un cáncer más frecuente en hombres que en mujeres.
- Obesidad.
- La edad. Es un tipo de tumor más frecuente en pacientes mayores de 50 años.
- Tener antecedentes familiares de primer grado con cáncer gástrico.
- Raza: es más frecuente y prevalente en asiáticos que en los occidentales.
Síntomas y diagnóstico del cáncer de estómago
Uno de los problemas del cáncer de estómago es que en algunos casos es completamente asintomático, y cuando da alguna molestia, estas son muy inespecíficas y pueden ser confundidas con los síntomas de otras patologías digestivas como úlceras o gastritis.

Hay que limitar el consumo de sal a no más de 5 gramos al día (equivalente a una cucharadita de café). / Freepik
Entre los síntomas más habituales, los especialistas en digestivo enumeran:
- Indigestión
- Pérdida de peso
- Dolor en la parte superior del abdomen
- Cambios en los ritmos intestinales
- Falta de apetito
- Náuseas
- Vómitos
- Sangre en las heces o en el vómito
Al ser síntomas tan poco específicos, los especialistas recomiendan que cualquier persona que los sufra debe acudir a un médico con el fin de determinar qué está ocurriendo.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Todos los famosos y polémicas de la fiesta de Lamine Yamal: Bizarrap, Bad Gyal, 'chicas de imagen' a 10.000 euros y personas con enanismo
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones