Hábitos saludables
Este sencillo hábito ayuda a prevenir la pérdida de memoria, según el neurólogo Alejandro Andersson
Las lesiones cerebrales o el estrés pueden provocar un deterioro cognitivo
Cinco hábitos que mejorarán tu salud desde por la mañana

Jubilados jugando a las cartas. / ALVARO MONGE
La salud de nuestro cerebro es fundamental para mantener una vida plena y saludable. En muchas ocasiones, tenemos pequeños despistes que atribuimos a la edad o al estrés, pero cuando se vuelven frecuentes pueden deberse a causas más graves.
Olvidar dónde dejamos las llaves o tener que releer un párrafo porque no retenemos la información son situaciones cotidianas con las que solemos convivir. Aunque pensemos que no tiene solución, debemos escuchar a los expertos que nos pueden ayudar a hacer frente a este deterioro cognitivo.
Es común que el envejecimiento implique pérdidas de memoria. Sin embargo, hay otros factores más graves que pueden estar involucrados en estos procesos: lesiones cerebrales, estrés, ciertos medicamentos e, incluso, la deshidratación.
Qué dicen los expertos
El neurólogo y director del Instituto de Neurología Buenos Aires, Alejandro Andersson, ha compartido en su perfil de Instagram (@doctorandersson) que la deshidratación podría ser una causa directa de las pérdidas de memoria que experimentamos en el día a día.
Según el experto, el agua desempeña un papel esencial en la función cerebral, y no ingerirla puede afectar la memoria más de lo que imaginamos. “En la mayoría de los casos, los problemas cognitivos causados por la deshidratación son reversibles., apunta en la red social.
La importancia de hidratarse
Mantener una hidratación adecuada es fundamental para tener un cerebro sano. El agua desempeña un papel esencial en la producción de energía cerebral, y la falta de esta puede afectar a esos niveles de energía, lo que resulta en fatiga mental, cambios de humor, dificultad de concentración, problemas de memoria y rendimiento cognitivo.
Además, según el proyecto Konexión Alzheimer creado por el laboratorio Kern Pharma, la deshidratación puede incrementar los síntomas del Alzhéimer, acelerando el deterioro cognitivo del paciente.
Señales de deshidratación
El agua representa el 75% de nuestro cerebro, y participa en procesos neuroquímicos y bioeléctricos indispensables para la transmisión de señales entre neuronas. Cuando el cuerpo no recibe una cantidad suficiente de líquidos, se producen desequilibrios.
Es más, la falta de líquidos altera la producción de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, lo que puede generar fatiga mental, falta de atención y dificultades para interiorizar nueva información.
Andersson también ha compartido las señales que pueden indicar cuándo debemos hidratarnos. Entre ellas se encuentran notar la boca seca, orinar de color oscuro y sentir mareos o fatiga.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Musk, protagoniza la portada de 'Teen Vogue': 'Mi padre es un niño patético
- Hace 40 años que soy docente y desde hace diez, la profesión se ha vuelto insoportable
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Antena 3 toma una determinante decisión sobre el futuro de 'La ruleta de la suerte': así será su nueva etapa
- Anorexia, ansiedad, picor, temblores o vómitos: así son los efectos adversos a los fármacos en perros y gatos