CANARIAS, LA MÁS AFECTADA
Lo peor de la epidemia de gripe está aún por llegar: "Todavía no hemos alcanzado el pico máximo de contagios"
La situación es especialmente preocupante en Canarias, con 929,3 casos por cada 100.000 habitantes; la Comunidad Valenciana, con 905,7; Cataluña, con 901,8; y Navarra, con 859,3 casos
Rafa Sardiña
Rafa SardiñaJefe de la sección de Salud en Prensa Ibérica
Escribe sobre Salud en las cabeceras de Prensa Ibérica. Antes, en Radiotelevisión Española e Informativos Telecinco. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Los virus están siendo los protagonistas de las primeras semanas del 2025. Además del norovirus (conocido como la 'gripe estomacal') y el metapneumovirus que ha puesto en alerta a China, tenemos que sumar la epidemia de gripe.
Según el último informe semanal del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), durante la semana 01/2025 (del 30 de diciembre al 5 de enero de 2025), la tasa de Infección Respiratoria Aguda (IRA) en Atención Primaria a nivel nacional fue de 639,8 casos por cada 100.000 habitantes.
Esto supone un incremento del 33,5% con respecto a los datos de la semana 49, la anterior al puente de diciembre. La situación es especialmente preocupante en Canarias, con 929,3 casos por cada 100.000 habitantes; la Comunidad Valenciana, con 905,7; Cataluña, con 901,8; y Navarra, con 859,3 casos.
Entre las principales causas de este aumento, destaca el doctor Estanislao Nistal, virólogo, investigador y profesor de Microbiología de la Universidad CEU San Pablo, están por un lado, “las bajas temperaturas que se están registrando en los últimos días y la mayor exposición de las vías respiratorias a cambios bruscos de temperatura y humedad”, y, por otro lado, “el aumento de las actividades en espacios cerrados y las interacciones sociales y familiares propias de la época navideña que acabamos de pasar”.
Dentro de este aumento generalizado de las infecciones respiratorias, la gripe ha alcanzado los 62,6 casos por 100.000 habitantes que, lo que supone un aumento del 88% en las últimas dos semanas.
El virólogo advierte de que “llegaremos al pico máximo de contagios de gripe en unos días y este contexto de contagios elevados y convivencia de diversos virus respiratorios se mantendrá aun durante varias semanas”.
Ante este repunte de los contagios, recomienda extremar las medidas preventivas como “vacunarse, lavarse las manos con frecuencia, ventilar los espacios cerrados de manera habitual, etc.” y recuerda que “el comportamiento de la propia población va a ser esencial para determinar la evolución de la situación”.
En caso de presentar síntomas, se debe “utilizar mascarilla en lugares públicos y evitar el contacto social, especialmente con personas vulnerables, como ancianos, personas inmunodeprimidas o con enfermedades crónicas. No debemos olvidar que la gripe es una enfermedad que puede resultar muy grave o, incluso, mortal para algunas personas”.
Tratar los síntomas desde su aparición
Los virus Influenza causantes de la gripe, el SARS-CoV-2 causante de la COVID, el respiratorio sincitial (VRS) asociado a las bronquiolitis, así como otros virus respiratorios causan patologías respiratorias características de cada uno de ellos, pero que comparten algunos de sus síntomas más habituales, como la tos, la congestión nasal o la fiebre3.
Según el informe SIVIRA, los síntomas más habituales registrados en las IRAs durante la semana 1/2025 fueron:
- tos (76,3%)
- malestar general (58,7%)
- congestión nasal (58,6%)
- dolor de garganta (57,9%)
- fiebre (46,4%)
La farmacéutica María Belver recuerda que, en caso de contagio, “debemos tratar los síntomas desde el momento de su aparición para evitar posibles complicaciones y reducir el impacto del proceso infeccioso en nuestra calidad de vida”.
Además, destaca que “es recomendable hacerlo de manera conjunta con un tratamiento multisintomático, que nos permita hacer frente a esta variedad de síntomas con un solo tratamiento.
Los medicamentos antigripales combinan diferentes principios activos, como el paracetamol, para tratar el dolor y la fiebre; el dextrometorfano, para tratar la tos seca o irritativa; o la clorfenamina, que reduce la secreción nasal y los estornudos”.
A pesar de que ambos expertos recomiendan tratar los síntomas cuanto antes, según un estudio de Kantar para Kenvue, el 54,3% de los españoles no toma ninguna medida cuando aparecen los primeros síntomas y 4 de cada 10 solo recurren a medicamentos antigripales cuando los síntomas se agavan.
Cómo frenar la explosión de casos de gripe
Una de las principales vías de propagación de los virus respiratorios son las secreciones y gotículas que las personas infectadas esparcen en el ambiente al toser o estornudar, que pueden ser inhaladas o contaminar superficies y objetos susceptibles de entrar en contacto con otras personas.
Por tanto, “tratar los síntomas también puede contribuir a reducir la propagación de los agentes infecciosos respiratorios, ya que, si tenemos menos tos o estornudos, emitimos menos aerosoles y menos material infeccioso en forma de secreciones y fómites, susceptibles de contagiar a otras personas”, explica el doctor Nistal.
Además, el experto añade que es importante tratarlos desde su aparición, ya que “normalmente, este tipo de virus respiratorios tienen un periodo de latencia de unos días en los que ya estamos contagiados, pero aún no tenemos síntomas. Es al final de esos días en los que no tenemos síntomas y en los primeros días con síntomas cuando somos más transmisores de ese agente infeccioso”.
En cualquier caso, ante la aparición de síntomas compatibles con gripe o algún otro virus respiratorio, es recomendable consultar con un profesional sanitario para que pueda valorar la situación.
- Última hora de la hija de Anabel Pantoja, en directo: qué le pasa a Alma, parte médico y evolución de la enfermedad
- Ikea arrasa con su invento para que los abrigos ya no ocupen espacio colgados en el armario
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- El Gobierno contrata una empresa privada para rastrear cada mes todos los pisos turísticos de las webs de Airbnb y Booking
- Confirmada la condena del excomisario de Barajas por recibir Porsches y relojes a cambio de un mejor trato en el aeropuerto
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta